Shiky es diagnosticado con misofonía; ¿qué es el trastorno que padece el participante de La Casa de los Famosos 2025? Síntomas y tratamiento

Viernes 8 de agosto de 2025

Shiky es diagnosticado con misofonía; ¿qué es el trastorno que padece el participante de La Casa de los Famosos 2025? Síntomas y tratamiento

El creador de contenido Shiky reveló antes de ingresar a la casa más famosa de México que padece el trastorno de misofonía, aquí te explicamos de qué se trata.

shiky.png

Shiky reveló antes de entrar a LCDLF México 2025 que padece misofonía.

/

Foto: La Casa de los Famosos México 2025

Shiky reveló antes de entrar a LCDLF México 2025 que padece misofonía.
Foto: La Casa de los Famosos México 2025

Antes de ingresar a La Casa de los Famosos, Shiky hizo una confesión al público que, si bien, ahorita no podría afectarle, probablemente con el paso de los días y la convivencia podría incomodarle. Resulta que el español padece misofonía,

“Me pongo muy enfermo cuando escucho a la gente masticar”.
Shiky, creador de contenido

Aunque, el creador de contenido aseguro que puede controlarlo, hay situaciones que podrían sacarlo de sus casillas. Incluso detalló que su hermano le clavo un tenedor.

En una entrevista con Marie Claire reveló que “he tenido cositas muy fuertes, incluso he comido un año en el baño porque mi madre me dijo: ‘Ok, ¿no nos aguantas cómo comemos? No te preocupes, te vas’. Fui el más feliz“.

shiky la casa de los famosos(1).jpg
El comediante español suma humor e historias personales a la casa más famosa del país. / Foto: IG La casa de los famosos México

Te recomendamos: Prueba de líder La Casa de los Famosos México 2025: ¿quién sera el nuevo participante con inmunidad semanal HOY 04 de agosto?

¿Qué es la misofonía?

La misofonía es un trastorno neurológico que consiste en la intolerancia a los sonidos cotidianos producidos por el cuerpo de otras personas, entre ellos, comer, sorber, toser y masticar.

Además de los sonidos que son producidos por algunos objetos como escribir con una tiza en el pizarrón o el sonido cuando se usa el limpiaparabrisas.

Por lo que la misofonía significa literalmente, “odio al sonido”, también se le conoce como Síndrome de Sensibilidad Selectiva al sonido (SSS), cuando esta hipersensibilidad responde solamente a sonidos por debajo de una conversación normal (de entre 40 a 50 decibelios).

Se trata de una respuesta desproporcionada del sistema nervioso a ciertos sonidos cotidianos y sus síntomas suelen aparecer al final de la infancia o al inicio de la adolescencia.

Aunque el término fue acuñado en 2001 por los neurólogos estadounidenses Pawel y Margaret Jastreboff, fue hasta 2013 que se clasifico como un desorden psiquiátrico.

misofonia.png
Las personas que padecen misofonía les molesta los sonidos inusuales. / Meta IA

Esto puede interesarte: ¿Quién es Sandra Itzel, expareja de Adrián di Monte, participante de LCDLF y por qué podría ser demandada por La Sonora Dinamita?

¿La monofonía ocasiona pensamientos violentos?

De acuerdo con el doctor Sukhbinder Kumar, la reacción en la mayoría de los casos suele ser “una mezcla entre rabia y disgusto. Estamos intentando averiguar cuál de las dos emociones es la predominante, según las zonas que se activan en el cerebro, a través de encefalogramas”.

Asegura que las consecuencias en del trastorno son enormes, desde divorcios hasta gente que tuvo que dejar su trabajo.

“Es un trastorno psiquiátricotrico y tiene un gran impacto en las vidas sociales de quienes lo sufren”.

También puedes leer: Wendy Guevara enfrenta polémica tras filtrarse un video íntimo; ¿realizará una demanda la conductora de La Casa de los Famosos México 2025?

¿Existe algún tratamiento para la misofonía?

Aunque muchos de los afectados tienen un cuadro médico similar al de las personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), todavía no hay cura ni existe un tratamiento definido.

Por un lado se recomienda tener un tratamiento con un enfoque multidisciplinario, que combina la terapia del sonido por audiólogos y la consejería de apoyo.

Además de tener un estilo de vida adecuado como dormir bien, controlar el estrés, y hacer ejercicios.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD