La realidad y los datos: López-Gatell ante la revista Science
La influyente publicación Science desmenuzó las acciones que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud ha realizado como “zar del coronavirus” en el país.

MEX2561. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 23/12/2020.- Fotografía cedida este miércoles por la presidencia de México, del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). La vacunación contra coronavirus iniciará en las primeras horas de este jueves en el Hospital General de México, además de dos sedes militares, una en el céntrico estado de Querétaro, y otra en Toluca, Estado de México, según confirmaron este miércoles autoridades de salud. “Mañana muy temprano personal especializado recogerá el paquete en el Instituto Nacional de Cancerología, en el traslado se realizará el primer componente de descongelamiento para llegar al Hospital General de México Eduardo Liceaga”, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. EFE/ Presidencia De México SÓLO USO EDITORIAL/NO VENTAS
/Presidencia de México/EFE
Lo menos que la revista Science dedicó a Hugo López-Gatell es que ha sido un funcionario polémico, controversial, por el manejo de la pandemia del coronavirus en México.
La influyente publicación desmenuzó las acciones que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud ha realizado como “zar del coronavirus” en el país.
En específico, Science se aboca a enumerarlas críticas que en México se han lanzado a López-Gatell en diversas ocasiones: desde la manipulación de los datos sobre las personas fallecidas por Covid, a las controversias sobre el uso del cubrebocas por parte de la población general.
El autor del artículo, Rodrigo Pérez Ortega, un periodista mexicano basado en CDMX, recuerda que algunas de las medidas que López-Gatell ha impulsado chocan con la realidad. Una de ellas, asevera, es el modelo Centinela para dar seguimiento a la forma en que se expandió la pandemia durante los primeros meses de su confirmación en México.
De acuerdo con Pérez Ortega, otro punto polémico en la gestión de López-Gatell de la pandemia es el nivel de pruebas que se han hecho entre la población mexicana, destacando la cifra de que en el país se han hecho 17 pruebas de diagnóstico por 1,000 habitantes. Esa cifra, dice, es 30 veces inferior a la realizada en Estados Unidos, por ejemplo.
La conclusión que arroja Science, es que a fin de cuentas, a López-Gatell lo juzgará la historia en base a las consecuencias de la pandemia en la nación.
Con más de 110 mil fallecidos a principios de diciembre (cifra también polémica pues también se hablan de subregistros por lo menos 30% inferiores), la realidad es la que ya podría ser dura contra el funcionario.