Profeco analiza jugos para niños: estos son los productos que menos daño hacen
Te compartimos los resultados del estudio, para que sepas cuál puede ser es el más propicio para las y los menores de edad

Profeco analizó una serie de jugos para niños.
/Imagen: especial.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó una serie de jugos para niños, como parte de los estudios que lleva a cabo para recomendar productos que no pongan en riesgo la salud de la población.
Así que te compartimos los resultados, para que sepas cuál es el más sano y el que le puedes comprar a las y los menores de edad, ahora que entró en vigor la ley que prohíbe la venta de alimentos chatarra en las escuelas.
Te puede interesar: ¿Una supertortilla? La UNAM presenta alimento para combatir la desnutrición en México
¿Qué revisó la Profeco de los jugos para niños?
El estudio de la Profeco analizó tanto los componentes nutritivos, como si cumplen con los ingredientes anunciados y con los valores especificados en sus etiquetas.
Así, las bebidas analizadas son aquellas con líquidos con menos del 10% de contenido de fruta, agua de coco u hortalizas, y que puedan contener saborizantes natrales o artificiales.
¿Cuáles son los mejores jugos para niños según la Profeco?
En total, la dependencia analizó 51 productos que se venden en supermercados, tiendas de conveniencia y pequeños comercios.
Estas son las 17 que son más recomendables, al no contener edulcorantes:
Del Valle:
- Manzana (caja 200 ml)
- Reserva de manzana (botella 237 ml)
- Reserva de naranja (caja 200 ml)
Jumexito:
- Frutas (caja 200 ml)
- Manzana (caja 200 ml)
- Mango y manzana (caja 200 ml)
Jumex Único Fresco:
- Manzana (caja 200 ml)
- Naranja sin pulpa (caja 200 ml)
Te puede interesar: ¿Hace daño comer carne roja todos los días? Esto recomiendan los expertos para evitar enfermedades
Natura Premium:
- Mango (caja 200 ml)
- Manzana (caja 200 ml)
- Naranja (caja 200 ml)
- Uva (caja 200 ml)
Boing:
- Manzana (caja 250 ml)
- Naranja (caja 250 ml)
- Durazno (caja 250 ml)
- Guayaba (caja 250 ml)
- Mango (caja 250 ml)
¿Qué busca la SEP con la prohibición de comida chatarra en escuelas?
La medida busca convertir las escuelas en espacios de promoción de la salud y el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN) de México.
Las acciones de esta estrategia tienen cuatro puntos fundamentales: impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares; promover el consumo de agua natural en las escuelas; capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas; y generar una comunicación de buenas prácticas en alimentación y promover la actividad deportiva.
Te invitamos a leer: Escuelas públicas implementan cambios ante la prohibición de venta de comida chatarra ¿cuáles son?
¿Qué alternativas de comida ofrece la SEP en las escuelas?
La SEP impulsa un repertorio de preparaciones con base en ingredientes naturales, mínimamente procesados y, en muchos casos, profundamente arraigados en la cocina mexicana.
En los lineamientos del documento “Recetas para la escuela y el hogar”, elaborado por la Secretaría de Educación Pública, destacan opciones como:
- Tortas de frijoles: bolillo pequeño con frijoles cocidos y machacados, queso panela y vegetales fresco
- Tortas de pollo con aguacate y pico de gallo
- Tlacoyos de requesón acompañados con ensalada de nopales
- Quesadillas de verduras con requesón
- Palomitas naturales y alegrías de amaranto
- Yogurt natural sin azúcares añadidos
- Frutas de temporada como papaya, mango, naranja, sandía, melón o piña, servidas en porciones individuales