¿Qué hacer en caso de un golpe de calor y síntomas?

Sábado 26 de abril de 2025

¿Qué hacer en caso de un golpe de calor y síntomas?

Ahora que las temperaturas están altas en todo el país, toma en cuenta estas recomendaciones para que sepas qué hacer en caso de un golpe de calor.

que hacer en un golpe de calor
¿Qué hacer en caso de un golpe de calor? Foto: Andres Ayrton/ Pexels

Con la tercera ola de calor, las temperaturas altas pueden provocar un golpe de calor. Para que sepas qué es, sus síntomas, cómo prevenirlo y qué hacer en caso de que alguien cerca de ti esté presentando uno, aquí te dejamos estas recomendaciones.

¿Qué hacer en caso de un golpe de calor?

El golpe de calor es una urgencia médica con riesgo de muerte. La persona debe recibir cuidados en un hospital, pero en lo que llega la atención médica la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda:

  • Detener toda actividad física.
  • Llamar una ambulancia de forma inmediata.
  • Mover a la persona afectada a un sitio fresco.
  • Humedecer la cabeza y el cuerpo, y ventilar a la persona para reducir la temperatura.

Signos de alerta en casos severos:

  • Piel seca, roja y caliente
  • Temperatura mayor a 40ºC
  • Dolor de cabeza severo
  • Confusión o pérdida del conocimiento
  • Pulso rápido y fuerte
  • Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor

¿Cómo evitar un golpe de calor?

Aquí te dejamos algunas recomendaciones de la OMS para prevenir los efectos del calor:

  • Evitar exponerse al sol durante las horas de mayor calor
  • No dejar a niños o ancianos desatendidos en vehículos estacionados
  • No hacer ejercicios o actividades intensas al aire libre sin protección de las 11:00 a las 15:00 horas
  • Consumir agua cada dos horas, aún sin tener sed
  • Mantén la vivienda fresca cubriendo las ventanas durante el día y usando aire acondicionado o ventilador en las horas de más calor
  • Usar ropa de materiales delgados y colores claros
  • Protegerse del sol con una sombrilla o sombrero
  • Usar protector solar y tener una hidratación constante durante todo el día
  • Consumir comida ligera y fresca, de ser posible alimentos vegetales naturales crudos (ensaladas, frutas y verduras)

¿Qué es un golpe de calor y sus síntomas?

La OMS define al golpe del calor como la incapacidad del cuerpo para regular la temperatura.

El cuerpo humano funciona con una temperatura aproximada de 37 grados y cuenta con mecanismos para regular la temperatura externa como el sudor y la distribución del calor por la sangre para expulsarlo al exterior. Cuando la temperatura corporal supera los 40 grados y se sufre un golpe de calor, estos mecanismos dejan de funcionar, sube la temperatura y se pierde hidratación.

Algunos de los síntomas que se presentan en un golpe de calor son debilidad, piel seca, roja y caliente, pulso rápido y fuerte, náuseas, calambres y pérdida del conocimiento, que puede llevar al coma y la muerte.

De acuerdo con la OMS, las personas que tienen mayor riesgo de complicaciones y muerte durante una ola de calor son los niños, los adultos mayores, y aquellas que tienen enfermedades crónicas y requieren medicación diaria.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -