El Congreso de la CDMX aprueba la Ley Malena para sancionar la violencia ácida
La ley será publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para su entrada en vigor.

El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó la llamada Ley Malena contra la violencia ácida para castigarla con penas que van de ocho a 12 años de prisión más una multa de 300 a 700 veces la unidad de medida y actualización vigente.
Con 42 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, las y los legisladores avalaron modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México y del Código Penal local.
La diputada Marcela Fuente Castillo propuso los cambios a la legislación en la CDMX, mismos que fueron aprobados por el Congreso en la Ley Malena.
“El dictamen también considera que cuando las lesiones por ataques con ácido o similares sean cometidos en contra de una mujer en razón de su género, la pena establecida aumentará hasta en una mitad; establece entre otras cuestiones, cuando se cometa en contra de mujeres transexuales o transgénero, por razones que deriven de su orientación sexual, identidad o expresión de género”, de acuerdo con el Gobierno capitalino.
La legislación ha sido impulsada por María Elena Ríos, sobreviviente de un ataque con ácido en 2019 ordenado por Juan Antonio Vera Carrizal, exdiputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y quien fue detenido el 6 e abril de 2020.
Además de ser sometida a múltiples cirugías, María Elena Ríos ha enfrentado amenazas, lo que la ha llevado a solicitar medidas de protección, emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 2020.
La violencia ácida se tipificó como “un nuevo tipo de agresión contra las mujeres, que consiste en ataques con sustancias químicas o corrosivas que causan o buscan causar daño, a través de lesiones temporales o permanentes, internas o externas, que pueden provocar discapacidad o poner en peligro la vida”, de acuerdo con el Congreso de la CDMX.
"¡Ya es Ley! El #CongresoCDMX aprobó la “Ley Malena”, con el fin de castigar la violencia ácida y considerarla como tentativa de homicidio. Por ello, se modificó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México y del Código Penal local”, anunció el Congreso capitalino a través de su cuenta de X, antes Twitter.
💜🎷 ¡Ya es Ley, ya es Ley! ¡#LeyMalena ya es Ley!
— Marce Fuente (@FuenteMarce) February 8, 2024
No me cabe en el corazón la emoción de compartirles que tras dos años de lucha, hoy se aprobó en la Ciudad la #LeyMalena contra la violencia ácida, presentada junto a la saxofonista y activista @_ElenaRios. pic.twitter.com/6BmS9QUNYG