Marcha del 8M: Mujeres toman y pintan de morado Reforma y el Zócalo de la CDMX
Miles de mujeres se manifiestaron para exigir un alto a la violencia que enfrentan.

Mujeres tomaron las avenidas y principales calles del Centro de la CDMX en la marcha 8M por el Día Internacional de las Mujeres: contingentes caminaron por Paseo de la Reforma. La Glorieta de las mujeres que luchan y el Monumento a la Revolución, entre otros, fueron los puntos de salida para que parte de las 90 mil participantes arribaran y pintaran el Zócalo de morado.
Las manifestantes salieron a demostrar el creciente protagonismo del feminismo en México en los últimos años, en medio de la incesante violencia en contra de ellas, en un país donde, según datos oficiales, más de 10 mujeres son asesinadas cada día.
Las vallas en Palacio Nacional y la toma de Reforma por el 8M
A primera hora del 8M ya se podían leer los nombres de víctimas de feminicidio y la leyenda “Mujeres que luchan, la glorieta se queda” en las vallas colocadas en Palacio Nacional, en referencia a la antimonumenta que organizaciones feministas y familiares de víctimas de violencia exigen se mantenga sobre Paseo de la Reforma.
Las vallas fueron defendidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien sostuvo que sus adversarios buscan una foto de Palacio Nacional en llamas.
“Imagínense si logran quemar el Palacio, las fotos e imágenes del Palacio en llamas. Logran su propósito de que ya nadie hable del narcoestado de la derecha y del conservadurismo, que ya nadie hable de que durante 12 años la seguridad en México estaba en manos de García Luna que tenía tratos con la delincuencia”, dijo en su conferencia de prensa mañanera.
La colectiva “Transcontingenta” inicia la pinta de la frase “Transfobia no es feminismo” como protesta por los discursos de odio en contra de las mujeres trans y personas no binarias.
— La-Lista (@LaListanews) March 8, 2023
🎥 @gherrale
📌https://t.co/dNnIPK9dRo pic.twitter.com/6XK9ytlNG0
Pocos minutos después, afuera, colectivos pintaron en la Plaza de la Constitución un mensaje contra la transfobia y en defensa de las personas no binarias.
“La transfobia no es feminismo”, se leía en la plancha del Zócalo, horas antes de que miles se congregaran en la plaza más importante del país para alzar la voz. El primer corte oficial cifró en 90 mil las asistentes al 8M de 2023 en la capital.
La marcha del 8M desde la Glorieta de las mujeres que luchan
Desde las 12:30 horas, un contingente de mujeres salió de Insurgentes para dirigirse a la Glorieta de las mujeres que luchan, donde hizo un pase de lista por las mujeres que han sido víctimas de feminicidio.
En la ‘Glorieta de las mujeres que luchan’ ya hay familia de víctimas de feminicidio y desaparición
— La-Lista (@LaListanews) March 8, 2023
🎥 @melissa_galvans
📌https://t.co/dNnIPK9dRo pic.twitter.com/t4QtnzB9J8
En ese punto también se dieron cita pacientes oncológicas e integrantes de Pink sisters, quienes exigieron contar con medicamentos para sus tratamientos contra el cáncer.
#Marcha8M | Concepcion Hernandez y Katy Piñon, pacientes oncologicas e integrantes de 'Pink Sisters', explican sus razones para protestar pacíficamente este día
— La-Lista (@LaListanews) March 8, 2023
🎥@gherrale
📌https://t.co/dNnIPK9dRo pic.twitter.com/sbaNiSj4fC
Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín, joven víctima de feminicidio, también salió desde este punto emblema de la lucha de las mujeres.
“Porque libres y sin miedo, así nos queremos en las calles, en los espacios públicos, en el transporte en nuestra casas, en este país feminicida llamado México, nos queremos vivas, libres y sin miedo”, dijo ante medios y mujeres presentes en la zona, a solo unos días de que una funcionaria implicada en la estigmatización de su hija desde las redes oficiales de la Fiscalía de la CDMX fue sometida a juicio.
El Monumento a la Revolución congrega a colectivos feministas
Desde el Monumento a la Revolución partieron colectivos de madres feministas, quienes estuvieron acompañadas de mujeres embarazadas y acompañadas de niñas y niños.
También salió un contingente de enfermeras, las cuales hicieron un llamado a que las dejen de sexualizar por su profesión.
La sobreviviente María Elena Ríos también arribó al Monumento a la Revolución para formar parte de la movilización. Ante medios, criticó la violencia machista que se vive en el país y agradeció la sororidad de las participantes en la protesta.
“Malena, escucha, las morras en tu lucha”, fueron algunas de las consignas que acompañaron a la saxofonista, quien sobrevivió a un ataque con ácido en Oaxaca, y ahora lucha para que el supuesto autor intelectual de su ataque no deje la prisión.
En las inmediaciones del Caballito, mujeres vestidas de negro agredieron a mujeres transgénero.
Hemiciclo a Juárez, otro punto de reunión
Otro de los puntos que congregó contingentes fue el Hemiciclo a Juárez, desde donde madres de mujeres y niñas víctimas de violencia avanzaron hacia la Plaza de la Constitución.
El colectivo de Mujeres con Discapacidad también usaron este espacio para exigir que se rompan las barreras que enfrentan.
“Nosotros vivimos, muchas veces, una doble discapacidad, nosotros no estamos en competencia con nadie, queremos hacer visible que tenemos necesidades y derechos”, dijo Nazaria Monroy, mujer discapacidad por secuelas de polio.
La marcha toma Reforma
Alrededor de las 14:00 horas, las colectivas iniciaron su camino sobre Reforma. Uno de los contingentes participantes fue el de Las mujeres somos diversas, el cual exigió un alto a la violencia de género y a la gordofobia.
Con la exigencia a proteger los derechos y la dignidad de las mujeres y disidencias migrantes, integrantes de la colectiva Otros Dramas en Acción se movilizaron.
Sobre avenida Juárez y desde el antimonumento +72, manifestantes pidieron a otras mujeres que se sumaran al contingente.
“Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”, fue uno de los gritos a coro recurrentes.
En esta zona también se llevó a cabo body painting con la consigna “mi cuerpo no necesita tu opinión”.
Mientras que grupos de porristas desplegaron un tendedero de denuncias contra entrenadores y compañeros que las han violentado.
“Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”, gritan las mujeres en la marcha del #8DeMarzo en la #CDMX
— La-Lista (@LaListanews) March 8, 2023
🎥@moronitasdepan
📌https://t.co/dNnIPK9dRo pic.twitter.com/kCOBk9g7gi
Afuera de los juzgados familiares de la CDMX, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifestaron.
“Juez, respeta el derecho a una vida digna de mis hijos”, decía una de las pancartas.
La marcha del 8M arriba al Zócalo
Poco después de las 18:00 horas, los contingentes iniciaron su arribo al Zócalo de la CDMX.
Sobre el Zócalo, algunas mujeres golpearon una de las vallas que las autoridades colocaron frente a Palacio Nacional. Mientras, policías capitalinos lanzaron polvo químico seco, en un intento por disuadirlas.
Ante los señalamientos de que policías capitalinos arrojaban algún tipo de gas a las manifestantes, Marcela Figueroa, titular de la subsecretaría de Desarrollo Institucional de la SSC, aseguró que los extintores contenían “un polvo químico seco al 75% compuesto de fosfato monoamónico, el cual está certificado de acuerdo a la NOM-04”.
Las mujeres policías de la @SSC_CDMX utilizan extintores con un polvo químico seco al 75% compuesto de fosfato monoamónico, el cual está certificado de acuerdo a la NOM-04.
— Marcela Figueroa (@Maffiguer) March 9, 2023
Además, su llenado es supervisado por la Dirección de Derechos Humanos y de Asuntos Internos de la SSC.
En un comunicado, puntualizó que los 122 extintores fueron certificados por la empresa responsable de su llenado y la Dirección de Derechos Humanos y de Asuntos Internos de la SSC.
Otras colocaron carteles con imágenes de mujeres desaparecidas, así como de fotografías de agresores.
Poco antes de las 20:00 horas los contingentes aún arribaban al Zócalo para dar fin a la caminata que volvió a pintar la zona Centro de la capital de morado
¡El #8M no es para felicitar!
— La-Lista (@LaListanews) March 8, 2023
En el #DíaInternacionalDeLaMujer conmemoramos la lucha por la igualdad y los derechos a nivel mundial. 🚺 pic.twitter.com/rYiAI7WBTx
-Con información de Alejandra Morón, Alejandra del Castillo, Alexa Herrera, Aminetth Sánchez, Beatriz Gaspar, Frida Betanzos, Janneth Magaña, María José Vázquez, Melissa Galván, Nadia Karina de la Cruz, Nadia Sanders, ,Roxette Ramírez Ramírez, Yael Hernández y EFE