EU alerta por tres sistemas tropicales que amenazan el Atlántico
Meteorólogos estiman que los sistemas podrían desarrollarse en depresiones tropicales este fin de semana.

Dos sistemas con lluvias y tormentas eléctricas que se registran en el centro y oeste del Atlántico podrían convertirse en depresiones tropicales este fin de semana, mientras en el Golfo de México vigilan el desarrollo de “una amplia zona de baja presión”, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
En el Atlántico tropical central continúan los chubascos y tormentas eléctricas desorganizadas asociados con una “vaguada alargada de baja presión” ubicada a 1 mil 448 km al oeste-suroeste de las islas africanas de Cabo Verde, indicó el NHC en un boletín.
Este sistema, denominado “AL99", presenta “condiciones ambientales propicias” para su desarrollo, por lo que una depresión tropical podría formarse durante los próximos días mientras se mueve hacia el oeste-noroeste a través del centro Atlántico tropical.
Sus probabilidades de formación en 48 horas son de un 40%, mientras que en siete días aumentan a un 60%.
8pm EDT Tues 15 Aug: We continue to monitor two low probability genesis areas (both 30% 7-day 🟡) in the far tropical Atlantic, but note a new low probability area has also added in the Gulf of Mexico for early next week (20% 7-day🟡).
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 15, 2023
Latest Outlook: https://t.co/DboWSR4Ct1 pic.twitter.com/4IsOBvAzVo
El segundo sistema (“AL98") se encuentra más cerca de Cabo Verde, en el Atlántico tropical oriental.
También se mueve hacia el oeste-noroeste y está produciendo una gran área de aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas cerca y al suroeste de las mencionadas islas. Su pronóstico de formación es medio, igual que el primero, detalló el observatorio con sede en Miami.
Por otra parte, advirtió el NHC, al oeste del Golfo de México podría formarse a principios de la próxima semana una amplia zona de baja presión.
Por ahora su desarrollo es “lento” mientras se mueve hacia el oeste y se acerca a la costa oeste del Golfo de México. Su pronóstico de formación en tormenta tropical es bajo en los próximos siete días, solo del 30%.
The National Hurricane Center is monitoring a pair of #lowpressure systems in the Tropical #Atlantic. Some gradual development is expected, causing winds and seas to increase this weekend. #Marine interests in the Tropical Atlantic and Caribbean Sea need to stay alert. pic.twitter.com/PmBDBxTYyB
— NHC_TAFB (@NHC_TAFB) August 17, 2023
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) informó recientemente que espera una temporada de huracanes en el Atlántico “por encima de lo normal” debido a las altas temperaturas del mar, con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre seis y 11 serían huracanes.
La temporada de huracanes en la cuenca atlántica va del 1 de junio al 30 de noviembre.
La actualización realizada el pasado jueves, a mitad de temporada, por el Centro de Predicción Climática de la NOAA atribuye la “probabilidad de una mayor actividad” ciclónica a las “temperaturas récord que se registran en la superficie del mar” en estos meses.
Hasta ahora se han formado cinco tormentas tropicales y una de ellas, “Don”, se convirtió en julio pasado en un huracán de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
-Con información de EFE.