Cáncer colorrectal en jóvenes: síntomas y tratamiento para la infección por toxina bacteriana que lo causa
Los científicos alertaron por el aumento del cáncer colorrectal en jóvenes. Te decimos qué lo causa, cómo prevenirlo, así como sus síntomas.

Un reciente estudio alertó del aumento del cáncer colorrectal en jóvenes.
/Foto: Pexels.
El cáncer colorrectal en jóvenes aumentó en los últimos años y una de sus posibles causas es una firma mutacional de la bacteria intestinal Escherichia coli (E. coli), que se ha presentado en uno de cada ocho pacientes de Reino Unido.
Así lo reveló el estudio encabezado por el biólogo computacional Marcos Díaz Gay y publicado en la Revista Nature, el cual sugiere que el cáncer colorrectal está relacionado con mutaciones cancerígenas en el ADN de los niños.
Te puede interesar: Cáncer: la otra epidemia que se hizo a un lado por la del Covid-19
Los estudios realizados por el equipo del doctor Díaz Gay comenzaron en 2020, cuando confirmaron que una cepa de Escherichia coli (E. coli), que habita en el intestino, produce colibactina, una molécula tóxica que daña el ADN de las células humanas.
Ahora, los científicos unen esfuerzos para comprobar si una mutación de esta bacteria intestinal está detrás de los cientos de casos de cáncer colorrectal, enfermedad que han analizado en casi un millar de tumores de pacientes de 11 países: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Irán, Japón, Polonia, República Checa, Rusia, Serbia y Tailandia.
¿Qué factores de riesgo están entre el cáncer colorrectal en jóvenes?
El reciente estudio publicado en la Revista Nature indica que los pacientes jóvenes con cáncer colorrectal tenían los siguientes factores de riesgo:
- El consumo de comida chatarra.
- El consumo de bebidas azucaradas.
- Obesidad.
- Hipertensión.
- Falta de vitamina D.
- Una vida sedentaria.
- Tabaquismo y consumo de alcohol (en uno de cada tres pacientes).
“En los países más industrializados hay un aumento de los casos de infección por esta cepa de Escherichia coli, lo que nos lleva a pensar en cambios en el estilo de vida”, mencionó el biólogo Díaz Gay.
Te puede interesar: Chat GPT: esta es la razón por la que no debes decir gracias y por favor a la IA
El estudio del cáncer colorrectal en jóvenes tiene un financiamiento de 20 millones de libras (unos 23 millones de euros) por la organización benéfica británica Cancer Research UK y forma parte del proyecto internacional Mutographs.
Síntomas del cáncer colorrectal en jóvenes
Los síntomas en jóvenes pueden ser similares a los de adultos, pero muchas veces se diagnostican tarde porque no se sospecha cáncer a edades tempranas. Algunos de ellos son:
- Sangrado rectal o en las heces.
- Dolor abdominal persistente.
- Cambios en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento o ambos).
- Fatiga inexplicada.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Sensación de evacuación incompleta.
- Relación entre colibactina y cáncer.
Se ha observado en estudios que cepas de E. coli productoras de colibactina están más presentes en personas con cáncer colorrectal. La toxina induce ruptura de doble hebra del ADN, lo que puede iniciar procesos cancerígenos.
Te puede interesar: Cáncer de mama: tatuaje de pezón
De acuerdo con los estudios, los jóvenes con microbiotas alteradas (por dieta, antibióticos, u otros factores) podrían estar más expuestos a estas bacterias.
Tratamiento del cáncer colorrectal en jóvenes, relacionado con colibactina
Actualmente no existe un tratamiento específico aprobado para infecciones por colibactina, pero hay estrategias de prevención que mencionamos a continuación:
- Dieta rica en fibra, frutas, vegetales y baja en carnes procesadas.
- Evitar el uso innecesario de antibióticos, que puede alterar la microbiota intestinal
- Estilo de vida saludable: actividad física, no fumar, moderar el alcohol.
- Colonoscopias en pacientes con antecedentes familiares.
- Pruebas de sangre oculta en heces.
- Fármacos que inhiban la producción o acción de la colibactina.
- Terapias dirigidas a reparar el ADN o reducir inflamación intestinal crónica en el caso del cáncer colorrectal en jóvenes.