Caso Nahuel Gallo: Argentina denuncia a Venezuela ante la Corte Penal Internacional

Viernes 21 de febrero de 2025

Caso Nahuel Gallo: Argentina denuncia a Venezuela ante la Corte Penal Internacional

El gendarme argentino Nahuel Gallo fue detenido cuando se dirigía a Táchira. ¿De qué lo acusa Venezuela? Te contamos.

nahuel-gallo-argentina-denuncia-a-venezuela-corte-penal-internacional
Fotografía de archivo del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. EFE/ Miguel Gutiérrez
Fotografía de archivo del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. EFE/ Miguel Gutiérrez

El Gobierno de Venezuela afirmó este jueves que Argentina vuelve a dar un “espectáculo penoso” luego de que la nación austral presentara una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, caso que el Ejecutivo de Javier Milei considera una “desaparición forzada”.

“Evocar el Estatuto de Roma, claramente desconocido por ellos, para alimentar su obsesión política enferma, es una muestra no solo de ignorancia, sino de una escandalosa falta de seriedad”, señaló el canciller venezolano, Yván Gil, en un mensaje publicado en Telegram.

¿Por qué Argentina denunció a Venezuela?

Este jueves, el Ejecutivo de Argentina presentó una denuncia ante la CPI por la detención “arbitraria y desaparición forzada” de Gallo.

La Cancillería argentina explicó, en un comunicado, que la detención del gendarme constituye una “violación grave y flagrante de los derechos humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad, que se están cometiendo” en Venezuela, “los cuales se encuentran claramente bajo la jurisdicción de la CPI”.

El Gobierno argentino aseguró que “continuará utilizando todos los recursos legales y diplomáticos para garantizar los derechos del ciudadano Nahuel Gallo, proteger los derechos humanos y exigir justicia internacional”.

¿Qué dijo Venezuela por la detención de Nahuel Gallo?

Ante esto, el canciller venezolano señaló que los funcionarios del Gobierno de Argentina usan “erráticas” acciones diplomáticas para “justificar su propio fracaso y su complicidad”.

“La justicia y los derechos humanos no son instrumentos para agendas desesperadas”, añadió.

Gil dijo que el “fiasco en que se han convertido solo los reafirma como el hazmerreír de la diplomacia global”.

Según el Gobierno argentino, Nahuel Gallo, miembro de la Gendarmería Nacional Argentina (policía de frontera), entró el 8 de diciembre en el territorio de Venezuela desde Colombia, a través de un paso fronterizo terrestre, y cruzó el Puente Internacional Francisco de Paula Santander para dirigirse al estado Táchira (oeste), con el propósito de visitar a su pareja, con quien tiene un hijo.

¿De qué acusa Venezuela a Nahuel Gallo?

El pasado domingo, en declaraciones al diario argentino Clarín, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, indicó que Nahuel Gallo permanece detenido en Caracas, imputado por los delitos de conspiración, terrorismo, financiación del terrorismo y asociación ilícita por estar “involucrado en la planificación y ejecución de graves delitos contra la seguridad” de Venezuela.

El funcionario aseveró que “Nahuel Gallo se encuentra bien de salud” y que “su integridad ha sido respetada, como obliga la ley y la Constitución”.

Según señaló Saab, el gendarme argentino “fue detenido al haber intentado ingresar irregularmente desde Colombia” y hay “información de inteligencia que lo vincula a la planificación de acciones desestabilizadoras y terroristas en territorio venezolano”.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -