Estos países podrían quedar bajo el agua en 2050, advierten científicos: ¿Está Mexico? Te decimos cuáles son

Jueves 24 de abril de 2025

Estos países podrían quedar bajo el agua en 2050, advierten científicos: ¿Está Mexico? Te decimos cuáles son

El derretimiento de glaciares debido al calentamiento global han provocado una aumento al nivel del mar que podría dejar bajo el agua a tres países

derretimiento-glaciares-aumento-nivel-mar.jpg

El calentamiento global ha llevado a un derretimiento significativo de los glaciares y al aumento del nivel del mar.

/

Pexels

El calentamiento global ha llevado a un derretimiento significativo de los glaciares y al aumento del nivel del mar.
Pexels

El calentamiento global sigue causando estragos conforme avanza el tiempo y una de las consecuencias es el derretimiento de glaciares que generan un aumento en el nivel del mar.

Debido a esto, tres países corren el riesgo de quedar bajo el agua en un tiempo no muy lejano: el año 2050.

¿Cuáles son los países que podrían quedar bajo el agua en 2050?

Vietnam es uno de los países más amenazados por el aumento del nivel del mar. El delta del río Mekong, que es vital para la economía y la seguridad alimentaria del país, es especialmente vulnerable. Según las proyecciones de científicos, para el año 2050, grandes partes del delta podrían estar bajo el agua, lo que llevaría a pérdidas significativas de tierras agrícolas y obligaría a millones de personas a abandonar sus hogares.

TE RECOMENDAMOS: ONU alerta por aumento del nivel del mar: ‘Pacífico en riesgo de catástrofe global’

La tendencia de aumento de temperaturas empuja a “migrantes climáticos” a buscar destinos más frescos y menos saturados

Las Maldivas, país tropical de Asia del Sur, conocidas por sus hermosas playas y resorts turísticos, son otro país que está seriamente amenazado por el aumento del nivel del mar. El archipiélago está compuesto por más de mil pequeñas islas, la mayoría de las cuales están a solo unos metros sobre el nivel del mar. Los científicos advierten que, si el calentamiento global continúa al ritmo actual, para el año 2050, gran parte de las Maldivas podría estar bajo el agua, lo que tendría consecuencias catastróficas para la población y la economía del país.

Maldivas-riesgo-aumento-nivel-mar.jpg
Científicos advierten que, si el calentamiento global continúa al ritmo actual, para el año 2050, gran parte de las Maldivas podría estar bajo el agua. / Pexels

Seychelles, archipiélago de 115 islas en el océano Índico, frente a África Oriental, también están expuestas a un riesgo serio por el aumento del nivel del mar. Es conocido por sus ecosistemas únicos y su biodiversidad. El aumento del nivel del mar podría llevar a la pérdida de hábitats para muchas especies y tener consecuencias graves para el turismo, que es una fuente principal de ingresos para el país.

Calentamiento global multiplicará cambios bruscos de temperatura en todo el mundo

Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según un nuevo estudio seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.

La investigación publicada en la revista Nature Communications, advierte de que estos repentinos cambios de temperatura, que consisten en pasar de temperaturas extremadamente cálidas a otras extremadamente frías o viceversa, serán cada vez más habituales y pondrán en peligro especialmente a los países de renta baja.

Seychelles-riesgo-aumento-nivel-mar.jpg
El aumento del nivel del mar podría llevar a la pérdida de hábitats para muchas especies y tener consecuencias graves para el turismo en Seychelles. / Pexels

El estudio, realizado por científicos de Canadá, China y Estados Unidos y liderado por la Universidad china de Guangzhou, prevé que, debido a la falta de tiempo para adaptarse a los cambios bruscos de temperatura, estos cambios amplificarán los efectos negativas del calor y el frío extremos (sequías, gotas frías, olas de calor) sobre la salud humana y animal, las infraestructuras, la vegetación y la agricultura.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Un nuevo impulso a la transición energética

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -