Guerra comercial de Trump: ¿EU dio tregua por aranceles? Retrasa su entrada en vigor; cronología de los acuerdos de último minuto
El presidente de EU, Donald Trump, fijó una nueva fecha para la entrada en vigor de aranceles globales, ¿incluyó a México? Te contamos.

El presidente de EE.UU., Donald Trump habla durante la un acto en la Casa Blanca en Washington.
/Foto: EFE/EPA/ERIC LEE / POOL.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en una orden ejecutiva que los nuevos aranceles globales, que estaban previstos que entraran en vigor mañana, viernes, comenzarán a aplicarse a partir del 7 de agosto.
El nuevo plan arancelario fue publicado en la página web de la Casa Blanca horas antes de que expirara el plazo concedido a sus socios para llegar a un acuerdo sobre nuevos gravámenes.
Te puede interesar: Sheinbaum y Trump pactan acuerdo para evitar aranceles a México: ¿Por cuánto tiempo? Esto dijeron del acuerdo
En el mismo se precisó que las modificaciones al arancel “armonizado” entrarán en vigor a partir de las 12:01 AM, hora del este estadounidense, siete días después de la fecha del decreto ratificado.
¿Por qué Trump frenó la entrada de aranceles globales?
La orden destaca que algunos socios comerciales de EU han acordado, o están a punto de acordar, compromisos significativos en materia de comercio y seguridad.
Otros, a pesar de haber participado en negociaciones, han ofrecido términos que, a su juicio, no abordan “de manera suficiente” los desequilibrios en la relación comercial o no han logrado alinearse adecuadamente con Estados Unidos en cuestiones económicas y de seguridad nacional.
Algunos directamente no han participado en negociaciones ni han tomado medidas adecuadas para alinearse suficientemente con EU en cuestiones económicas y de seguridad nacional.
Para los países a los que Estados Unidos vende más que compra, se mantiene el gravamen del 10% anunciado el 2 de abril, día en que se anunció por primera vez toda una ronda de gravámenes a los socios de EU.
Te puede interesar: Enjambre sísmico en Los Ángeles, California: detectan más de 14 temblores, ¿habrá terremoto; qué zonas están en riesgo?
Un arancel del 15% se presenta como el nuevo mínimo para aquellos países con los que Estados Unidos considera que tiene un déficit comercial, según subrayó la cadena CNN. Unos 40 países se ven sujetos a ese porcentaje, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.
🚨 #ÚltimaHora | @realDonaldTrump retrasa la entrada en vigor de aranceles; comenzarán a aplicarse el 7 de agosto. pic.twitter.com/jnEVoUByzh
— La-Lista (@LaListanews) August 1, 2025
Además, países como Birmania (Myanmar) y Laos estarán sujetos a gravámenes del 40%. Y solo tres países (la República Democrática de Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza) tendrán aranceles superiores a los que ya se les aplicaban de acuerdo a los datos de CNN.
¿Qué pasa con los aranceles de EU a México?
El presidente Donald Trump anunció una prórroga por 90 días la imposición en la mayoría de aranceles para México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien calificó la medida como el “mejor acuerdo posible”.
Sheinbaum dijo a la prensa que en la llamada con Trump, que tuvo una duración de unos 40 minutos, lograron que no aumentaran las tarifas arancelarias, “quedamos igual”.
Mientras Trump justificó la medida por “las complejidades del acuerdo (comercial) con México”, Sheinbaum, por su parte, aseveró que se logró “el mejor acuerdo posible” con EU, especialmente si se compara con lo que el Gobierno estadounidense ha acordado con otros países.
-Con información de EFE.