Republicanos rechazan iniciativa del Senado de EU para cerrar la frontera con México

Fotografía de archivo en la que se registró a un grupo de personas migrantes detenidos por miembros de la Patrulla Fronteriza estadounidense, junto al muro fronterizo, en El Paso Foto: EFE/Jonathan Fernández
El Senado de Estados Unidos publicó el domingo un proyecto de ley bipartidista de ayuda militar y fronteriza, que tiene como objetivo disuadir a las personas migrantes de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, algo que fue rechazado este lunes por los republicanos en la Cámara Baja.
La propuesta proporcionaría 60 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, 14 mil millones de dólares a Israel, 4 mil 800 millones a Taiwán, y 20 mil millones de dólares para la seguridad fronteriza.
El líder de la mayoría demócrata en el Senado estadounidense, Chuck Schumer, anunció en un comunicado que celebraría la primera votación de procedimiento sobre la legislación el próximo miércoles 7 de febrero.
“El acuerdo bipartidista del Senado es un paso monumental hacia el fortalecimiento de la seguridad nacional de Estados Unidos en el extranjero y a lo largo de nuestras fronteras. Esta es una de las leyes más necesarias e importantes que el Congreso ha presentado en años para garantizar la prosperidad y la seguridad futuras de Estados Unidos”, anotó Schumer.
In the coming days, the Senate must act decisively on this emergency national security supplemental funding.
— Chuck Schumer (@SenSchumer) February 4, 2024
On Monday, I will take the first procedural step to getting this passed in the Senate with the first vote scheduled for Wednesday. pic.twitter.com/wUQuq7CnJU
El senador demócrata de Nueva York, además, señaló que este borrador “proporciona miles de millones en inversiones vitales en la seguridad nacional de Estados Unidos para hacer frente a las crecientes amenazas en el Medio Oriente y el Mar Rojo, y equipa a Ucrania para luchar contra Putin”.
A la par que, “ayuda a Israel a defenderse contra fuerzas que desean borrar un Estado judío fuera del mapa y al mismo tiempo brinda asistencia humanitaria a civiles palestinos inocentes en Gaza responde al llamado de asistencia humanitaria en todo el mundo y refuerza a Taiwán y otros aliados en la región del Indo-Pacífico contra China”, según Schumer.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó en un comunicado que esta propuesta hará que la frontera con México sea “más segura” y “preservará la migración legal”.
“Me daría, como presidente, una nueva autoridad de emergencia para cerrar la frontera cuando se vea abrumada”, destacó el mandatario.
We’ve reached an agreement on a bipartisan deal that includes the toughest and fairest set of border reforms in decades. And it includes support for Ukraine and Israel and provides humanitarian assistance for the Palestinian people.
— President Biden Archived (@POTUS46Archive) February 5, 2024
I urge Congress to pass this bill immediately. pic.twitter.com/jGuiDDxIO9
En diciembre, los funcionarios fronterizos procesaron a más de 300 mil extranjeros, la mayor cantidad de personas migrantes jamás registrada en un mes.
La propuesta, además, eleva el estándar para que las personas migrantes califiquen para solicitar asilo y aumenta la capacidad para detenerlos.
El proyecto de ley también fomenta resoluciones más rápidas para los casos de asilo en la frontera y crea una nueva autoridad de expulsión acelerada para expulsar con rapidez a las personas migrantes que no califican para asilo.
Esta legislación es una de las principales prioridades de la administración Biden, sobre todo de cara a su reelección.
No obstante, a esta propuesta bipartidista le queda un camino difícil por delante, ya que algunos congresistas, en su mayoría republicanos, ya han criticado la medida.
Antes de que se anunciase el borrador, el presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, el republicano Mike Johnson, calificó la propuesta de “muerta” cuando llegue al Congreso.
Defensores de los derechos de las personas migrantes también han criticado el proyecto porque deja por fuera a los cerca de 11 millones de extranjeros a los que Biden prometió ayudar para aprobar un camino a la legalización.
El Caucus Nacional Hispano de Legisladores Estatales (NHCSL, por sus siglas en inglés) dijo el domingo, tras el anuncio del borrador, que pese a que el proyecto de ley tiene cualidades -como destinar 2 mil 334 millones de dólares para asistencia a refugiados recién llegados- hay diversos puntos con los que no están de acuerdo.
“No confiamos en que el nuevo proceso de asilo acelerado sea justo”, anotó el NHCSL en un comunicado.
Asimismo, la organización señala que la financiación adicional para el Programa de Subvenciones de Operation Stonegarden (OPSG) “podría promover más abusos mortales”.
“Los intentos de frenar drásticamente la migración dañarán la economía”, recalca NHCSL.
Por su parte, la Unión Americana por los Derechos Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), es aún más crítica y señaló que este acuerdo “obligaría al gobierno a expulsar a personas de la frontera sin el debido proceso, restringiendo las vías legales para las personas que más las necesitan”.

“Este acuerdo tampoco cumple con años de promesas de implementar reformas que proporcionen vías hacia la ciudadanía para los dreamers (soñadores, beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y otros residentes de larga duración”, señaló en un comunicado Anthony Romero, director ejecutivo de ACLU.
Republicanos rechazan iniciativa
La dirección republicana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó este lunes el acuerdo pactado entre senadores republicanos para imponer una serie de restricciones migratorias en la frontera con México porque lo consideran insuficiente.
“Los republicanos de la Cámara nos oponemos al proyecto de ley migratoria porque no cumple con ninguna de las políticas necesarias para proteger nuestra frontera”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, en un comunicado junto a otros líderes republicanos.
Cualquier consideración del proyecto de ley en el Senado, señalaron, es una “pérdida de tiempo”, ya que el acuerdo “morirá al llegar a la Cámara”.
My joint statement with @SteveScalise, @GOPMajorityWhip, and @RepStefanik regarding the Senate's immigration bill:
— Speaker Mike Johnson (@SpeakerJohnson) February 5, 2024
House Republicans oppose the Senate immigration bill because it fails in every policy area needed to secure our border and would actually incentivize more illegal…
Se espera que el proyecto pase a un voto de procedimiento esta semana en el Senado, de mayoría demócrata. De obtener la aprobación de la Cámara Alta, pasaría a la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen mayoría.
Además de la oposición del liderazgo del partido al proyecto, el acuerdo también enfrenta el rechazo del expresidente Donald Trump (2017-2021), el líder de facto del partido que aspira a ser reelegido en las presidenciales de noviembre y no quiere que haya acuerdos con los demócratas.
-Con información de EFE.