Comercialización de vehículos pesados registra una desaceleración tras récord en 2024: ANPACT Comercialización de vehículos pesados registra una desaceleración tras récord en 2024: ANPACT

Después de un año récord, la industria automotriz de vehículos pesados en México inició 2025 con una desaceleración.

Según datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), en enero se comercializaron 2 mil 608 unidades al mayoreo, lo que representa una caída del 30.5% respecto al mismo mes de 2024. Este descenso se atribuye a la transición hacia la nueva normativa de emisiones Euro VI / EPA 10, que llevó a muchas empresas a adelantar sus compras a finales del año pasado.

El ajuste también se reflejó en las exportaciones, que bajaron un 7.6%, y en la producción, que descendió 9.5% en comparación con enero del año anterior. Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, explicó que estas fluctuaciones son comunes cuando hay cambios regulatorios. En 2019, con una actualización normativa similar, las ventas cayeron un 79.5% en el mes inmediato posterior, pero el mercado se estabilizó en los meses siguientes, comentó.

A nivel internacional, la industria enfrenta incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. La medida, impulsada por la administración de Donald Trump, está suspendida temporalmente hasta el 4 de marzo, pero de aplicarse, afectaría la competitividad del sector en Norteamérica. En este sentido, ANPACT respaldó la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum de establecer un diálogo con Estados Unidos para preservar las condiciones del T-MEC y evitar afectaciones al comercio regional.

Como parte de los esfuerzos para fortalecer la industria en México, la ANPACT anunció el Foro sobre Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga, que se llevará a cabo el próximo 25 de marzo en la Ciudad de México. El evento reunirá a expertos, autoridades y representantes de las principales marcas para discutir estrategias hacia un transporte más sustentable.

Arzate destacó que este foro será clave para definir la hoja de ruta de la movilidad sustentable en el país, alineada con los compromisos ambientales internacionales y el Plan México, impulsado por la presidenta Sheinbaum. Además, reiteró la disposición del sector para colaborar con el gobierno, la academia y la sociedad civil en la modernización del parque vehicular y el fortalecimiento de la competitividad de la industria.

Síguenos en

Google News
Flipboard