Fundación Traxión impulsa Ruta 16, una iniciativa para reducir el rezago educativo en Puebla
La iniciativa de Fundación Traxión ha beneficiado a más de 17 mil personas de educación básica.
![Fundación Traxión impulsa Ruta 16, una iniciativa para reducir el rezago educativo en Puebla Fundación Traxión impulsa Ruta 16, una iniciativa para reducir el rezago educativo en Puebla](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/ruta-16-fundacion-traxion.jpg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![Fundación Traxión impulsa Ruta 16, una iniciativa para reducir el rezago educativo en Puebla Fundación Traxión impulsa Ruta 16, una iniciativa para reducir el rezago educativo en Puebla](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/ruta-16-fundacion-traxion.jpg?fit=700%2C432&ssl=1)
La iniciativa de Fundación Traxión ha beneficiado a más de 17 mil personas de educación básica.
La Fundación Traxión inauguró el pasado 6 de febrero, en el Centro de Acatzingo de Hidalgo, Puebla, la Ruta 16 del programa “En Ruta por la Educación”, una iniciativa impulsada por para reducir el rezago educativo en comunidades con dificultades de acceso a servicios escolares.
Este programa se basa en el uso de aulas móviles equipadas con tecnología para ofrecer educación básica a personas en situación vulnerable. En 2024, 8 rutas operaron en distintos estados del país, beneficiando a 17 mil 027 personas y certificando a 3 mil 531 en educación básica. En Puebla, el impacto ha sido significativo, con más de 2 mil 600 certificados de primaria y secundaria entregados en comunidades como Los Volcanes, San Bartolo y San Francisco Teotimehuacan.
Como parte del evento de inauguración de la Ruta 16, se llevó a cabo la entrega de certificados a los participantes del programa. Además de enfocarse en la educación básica, esta iniciativa también respalda la alfabetización en el marco del plan nacional de alfabetización que el Gobierno Federal implementará este año.
Alejandra Méndez, directora de Fundación Traxión, destacó la relevancia del programa al señalar que estas iniciativas han permitido que personas en situación vulnerable accedan a nuevas oportunidades académicas y laborales.
Pensando en el futuro, el programa tiene planes de expansión en 2025, con la incorporación de nuevas rutas en comunidades como Tecamachalco, Ciudad Serdán y Tepeaca, donde se estima que más de 300 mil personas enfrentan rezago educativo. Las aulas móviles seguirán contando con computadoras, impresoras y conexión a internet, lo que facilitará el aprendizaje y la obtención de certificaciones.
El evento contó con la presencia de José Andrés Domingo Morales, director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos; Germán Coleote Jiménez, presidente municipal de Acatzingo; y María Angélica Alducin Sandoval, presidenta del Sistema Municipal DIF. También asistieron representantes de instituciones educativas y del sector privado que han colaborado con el programa.
Con esta nueva ruta, Fundación Traxión reafirma su compromiso de impulsar la educación como herramienta clave para la movilidad social, fortaleciendo su labor en beneficio de comunidades con acceso limitado a servicios educativos.
- Homicidios a la baja: promedio se reduce 12% en sólo cuatro meses… y tuvimos el enero menos violento desde 2018
- Desarme en voluntario en México: van 540 armas recopiladas en un mes; esto hará el Ejército con ellas
- Del Golfo de México al Estadio Azteca: La-Lista de las cosas que los mexicanos aún siguen llamándolos como inicialmente fueron nombrados