Sindicatos e Iniciativa Privada apoyan la Nueva Ley del Infonavit Sindicatos e Iniciativa Privada apoyan la Nueva Ley del Infonavit

La Cámara de Diputados aprobó recientemente la reforma a la Ley del Infonavit, la cual fue apoyada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) debido a que preserva el modelo de toma de decisiones en el organismo de vivienda, al garantizar la participación equilibrada de empresarios, sindicatos y autoridades gubernamentales.

La apertura al diálogo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, fue reconocida, al destacar que sus propuestas fueron consideradas en la reforma aprobada por los legisladores.

“Nuestra organización presentó con la firma de la mayoría de los presidentes y presidentas de las Cámaras de Comercio a la presidenta de la República y al director del Infonavit áreas de oportunidad respecto a la reforma originalmente presentada, modificaciones que sustancialmente fueron atendidas en la reforma aprobada por los diputados y ahora en proceso de discusión en la cámara de senadores”, expresó la Concanaco Servytur en un comunicado.

El compromiso con la construcción de acuerdos en favor del desarrollo económico y social fue ratificado por el organismo: “Existe un compromiso firme con el ejercicio tripartito, integrando a trabajadores, empresarios y gobierno en la toma de decisiones. Esta postura reafirma que el esquema de colaboración entre los sectores sigue vigente y es el mejor mecanismo para alcanzar reformas que beneficien a todos los involucrados”.

El respaldo a la reforma se extendió a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila, donde su líder, Tereso Medina, aseguró que la permanencia del modelo tripartito en el Infonavit es fundamental para la protección de los derechos laborales.

Tras la aprobación del paquete de reformas, se añadieron alrededor de 20 modificaciones a la iniciativa ya revisada en el Senado. Según el Infonavit, destacan la edificación de al menos 500 mil viviendas bien ubicadas para trabajadores de menores ingresos y la posibilidad de ejercer el derecho a la vivienda digna mediante compra o renta con servicios garantizados.

Más de dos millones de personas afectadas por créditos impagables serán compensadas, según lo establecido en la reforma, que además garantiza la representación equitativa de trabajadores, empresarios y gobierno en los órganos clave del Infonavit, como la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia y el Comité de Auditoría.

La reforma también introduce mecanismos para agilizar la toma de decisiones en la implementación de programas de vivienda, tomando como referencia los esquemas del IMSS. A su vez, fortalece la seguridad de los ahorros de los trabajadores mediante auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, con el objetivo de prevenir actos de corrupción dentro del Instituto.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores asumirán la supervisión del Infonavit, encargándose de regular sus operaciones y garantizar el cumplimiento de la nueva legislación del Instituto.

Garantizar que los recursos del Infonavit se destinen de manera efectiva a créditos y desarrollos habitacionales es uno de los cambios clave en la reforma. Asimismo, el Instituto otorgará financiamientos con base en los rendimientos generados en las Subcuentas de Vivienda, al asegurar su entrega al momento del retiro.

Síguenos en

Google News
Flipboard