El próximo ciclo escolar tendrá tres periodos vacacionales: SEP
La SEP aseguró que los tres periodos contemplados de vacaciones para el siguiente ciclo escolar estarán conformados por dos de 10 días hábiles y uno de 20.

EFE.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que están asegurados tres periodos vacacionales en el próximo ciclo escolar 2021-2022.
La decisión se produjo luego de que se publicara un proyecto de acuerdo para el regreso a clases presenciales en el sitio de internet de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).
También lee: Mamás en el trabajo, niños en la casa: un regreso sin estrategia que complica ‘la nueva normalidad’
En un comunicado, la SEP precisó que el documento no ha entrado en vigor y esto ocurrirá hasta su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Además, detalló que los periodos estarán compuestos de la siguiente manera:
- 10 días hábiles para las vacaciones de invierno, del 20 al 31 de diciembre de 2021.
- 10 días para las vacaciones de Semana Santa, que comprenderán del 11 al 22 de abril de 2022.
- Por lo menos 20 días para las vacaciones de verano, que iniciarán el 29 de julio de 2022 y su conclusión se dará a conocer hasta la publicación oficial del próximo calendario escolar 2022-2023.
Te puede interesar: ‘Me da un poco de temor’: así lo ve una alumna de la escuela cerrada tras el regreso a clases
Asimismo, se precisó que al término del presente ciclo escolar 2020-2021, se garantizan 20 días hábiles de receso para el personal docente y administrativo.
La SEP señaló que el calendario escolar 2021-2022 buscará el pleno desarrollo y aprovechamiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes y atenderá las necesidades de madres, padres y tutores, así como de las maestras y maestros frente a las condiciones impuestas por la pandemia de Covid-19 que hasta ahora ha dejado 230,792 decesos y 2.46 millones de contagios.
La próxima semana se dará a conocer, de forma oficial, el calendario escolar 2021-2022, el cual contempla 200 días efectivos de clases.
México no tenía clases presenciales a nivel nacional desde marzo del año pasado, lo que ha afectado a más de 30 millones de estudiantes.
En la Ciudad de México, tras más de un año sin clases presenciales y luego de la vacunación del personal docente, el 7 de junio miles de estudiantes retomaron las lecciones en las aulas, aunque el regreso todavía es voluntario.