EL INE se defiende de acusaciones de boicot a la consulta popular
El INE reaccionó a las acusaciones de AMLO y Morena acerca de que no impulsó la Consulta Popular.

El Instituto Nacional Electoral (INE) defendió su papel en la celebración de la Consulta Popular, a la que calificaron como un “éxito” y un logro de la ciudadanía y la democracia, pese a que solo votó el 7% del electorado llamado al ejercicio con el que se pretendía abrir investigaciones a exfuncionarios, entre ellos expresidentes.
“Expresamos nuestro más entusiasta reconocimiento y agradecimiento a las más de 6.6 millones de ciudadanas y ciudadanos que participaron”, se lee en un comunicado firmado por sus 11 consejeros y su Secretario Ejecutivo.
Te recomendamos: Ayotzinapa, Atenco, Ciudad Juárez apenas impulsaron la participación en la consulta popular
El documento indica que frente a quienes acusan al INE de omisión, desinterés o boicot a la Consulta Popular, esta fue exitosa. Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como Morena han acusado al órgano electoral de no impulsar este prier ejercicio federal a nivel nacional.
""Quienes integramos el Consejo General manifestamos -frente a quienes acusan al INE de omisión, desinterés o, peor aún, boicot a la consulta popular- que el instituto llevó a cabo todas las actividades necesarias para que la Consulta se realizara y fuera un éxito, desplegando todas sus atribuciones constitucionales y legales, y sus capacidades institucionales, a pesar de las limitaciones presupuestales”, dijeron.
Las consejeras y consejeros, once, del @INEMexico reivindicamos el trabajo para realizar la #ConsultaPopular y rechazamos los ataques a la institución 👇
— Ciro Murayama (@CiroMurayamaMx) August 4, 2021
Parafraseando a Benedetti: en el INE "somos mucho más que dos" pic.twitter.com/L1URhcWo2H
Además, precisaron que no fue el INE quien decidió cambiar la fecha de la consulta para que el ejeercicio no coincidiera con los comicios del 6 de junio, sino que el artículo 35 de la Constitución establece que la Jornada de Consulta debe realizarse el primero domingo de agosto.
“Tampoco fue el INE quien redactó una pregunta confusa; la aprobación y redacción de la pregunta sometida a consulta corrió a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, expresaron en el texto.
No te pierdas: Esto es lo que opinan los ciudadanos de la primera Consulta Popular en México
Acusaron que desde el 2020 se hicieron diversas solicitudes presupuestales, tanto a la Cámara de Diputados como a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para garantizar la instalación de más de 104 mil mesas receptoras, pero no fueron atendidas.
“Rechazamos las acusaciones y descalificaciones que se han realizado en contra de la institución, así como en contra de las consejeras y consejeros que integramos el máximo órgano de dirección del Instituto”, dijeron.