El huracán ‘Grace’ toca tierra en Tulum; Conagua alerta por lluvias en 5 estados
"Grace" tocó tierra a las 4:45 horas de este 19 de agosto en Tulum, Quintana Roo. Se estima que deje fuertes lluvias en 5 estados.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el huracán “Grace” tocó tierra a las 4:45 horas de este 19 de agosto en Tulum, Quintana Roo, con vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora y rachas de 115 kilómetros por hora.
La dependencia alertó que en las costas de Yucatán y Quintana Roo se esperan rachas de 120 a 150 kilómetros por hora y un oleaje de 4 a 6 metros; además, se registrarán lluvias puntuales torrenciales en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; marea alta y posibles trombas en las costas de Quintana Roo y el norte de Yucatán.
Se estima que el fenómeno metereológico se desplazará sobre el oriente de la Península de Yucatán.
#Grace #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson, se localiza en tierra a 70 km al sur-sureste de Valladolid, #Yucatán. Mantendrá #Lluvias y #Oleaje en zonas de #Campeche, #QuintanaRoo y Yucatán. Más información en 👉https://t.co/iGFK4kaRaU pic.twitter.com/DRLppZq029
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 19, 2021
En su reporte, la Conagua detalló que Grace se convertirá en tormenta tropical a las 13;00 horas de este 19 de agosto, pero retomará fuera a las 13:00 horas del 20 de agosto, al avanzar hacia Laguna Verde, Veracruz.
Mientras a las 13:00 horas del 21 de agosto será una corriente de presión remanente, cuando se localice a 275 kilómetros al nornoroeste de Zihuatanejo, Guerrero.
Autoridades piden calma
El Gobierno de México informó que ya ha activado el Plan DNIII en apoyo a la población del sureste del país.
“Que toda la gente sepa que estamos pendientes, que está todo el Gobierno atento para ayudar"", dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia de prensa desde el Palacio Nacional.
De acuerdo con Laura Velázquez, titular de Protección Civil, informó que el plan incluye cuatro agrupamientos con un total de 40 vehículos y 429 efectivos del Ejército Mexicano, divididos en cuatro generales, 10 jefes, 35 oficiales y 380 elementos de tropa.
Agregó que la Secretaría de Marina pondrá a disposición de los pobladores 341 elementos, 32 vehículos y 5 aeronaves en Quintana Roo.
A la par, las autoridades cerraron los puertos en Yucatán y en Quintana Roo.
También señaló que hay alrededor de 500 trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por si hay afectaciones en las vías terrestres.
“Estamos preparados, hemos tenido un trabajo muy cercano con la población y los tres órdenes de Gobierno estamos trabajando de manera muy coordinada”, aseguró Velázquez.
Mientras, la Comisión Federal de Electricidad discos a 1,224 trabajadores electricistas, 239 grúas, 339 vehículos y 69 plantas de emergencia en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Por su parte, Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, informó que al menos 84 mil usuarios se quedaron sin energía eléctrica en Cancún y 65 mil en Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.
La @CFEmx reporta al momento 84 mil usuarios sin energía eléctrica en #Cancun y 65 mil en #PlayaDelCarmen #Cozumel y #Tulum, en cuanto el clima lo permita iniciarán los trabajos de restablecimiento de la energía eléctrica.
— Carlos Joaquín (@CarlosJoaquin) August 19, 2021
Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, detalló que “gran parte del estado de Yucatán” se mantiene en Alerta Naranja, y sólo el oeste y sur del estado están en alerta Amarilla.
Ante el pronóstico de trayectoria del #Huracán #Grace, el Sistema Nacional de #ProtecciónCivil mantiene una #AlertaNaranja para gran parte del estado de #Yucatan. La parte poniente y sur de la entidad continúa en #AlertaAmarilla. Tomen precauciones y sigan los canales oficiales. pic.twitter.com/ru3uqcQX5I
— Mauricio Vila (@MauVila) August 19, 2021
Habitantes muestran fuerza de “Grace”
A través de Twitter, diversos usuarios compartieron imágenes relacionadas al arribo del huracán “Grace” a México.
Me he despertado asustada con el ruido #HuracanGrace #cancun 😶😵💫😮 pic.twitter.com/bZsRYoBdlp
— Lorenny Tinjacá C. (@LorennyT) August 19, 2021
Tan solo en la península de Yucatán, el Gobierno ha detectado más de 122,000 personas en zonas de mayor riesgo, además de 34,000 viviendas, 426 escuelas y 47 centros de salud, expuso este miércoles en otra rueda de prensa Enrique Guevara, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El sistema nacional de Protección Civil, añadió, tiene listos más de 3,500 refugios en los estados de Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, con una capacidad para más de 650,000 personas.
4:05 hrs Entrando a la pared del ojo de #Grace en #Tulum pic.twitter.com/yxJaxDosv9
— Erik Sereno🌪 (@esereno) August 19, 2021
-Con información de EFE.