El investigador Ruy Pérez Tamayo falleció a los 97 años en Baja California
Ruy Pérez Tamayo fue profesor emérito de la UNAM, formó parte de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua.

Ruy Pérez Tamayo falleció el 26 de enero, a los 97 años, en Ensenada, Baja California, informaron el colegio Nacional y la Academia Mexicana e la Lengua.
El deceso del reconocido patólogo e inmunólogo mexicano fue lamentado por instituciones educativas y dependencias del gobierno federal.
“Lamentamos el fallecimiento del doctor Pérez Tamayo, gran maestro, científico, investigador y promotor de la ciencia y la cultura”, escribió Germán Fajardo, actual director de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Lamentable fallecimiento del Dr. Ruy Pérez Tamayo, Profesor Emérito de @UNAM_MX @FacMedicinaUNAM miembro del @ColegioNal_mx gran maestro, científico, investigador y promotor de la ciencia y la cultura. QEPD pic.twitter.com/40sHn1FlMd
— Germán Fajardo Dolci (@germanfajardo) January 27, 2022
“Los miembros de El Colegio Nacional lamentan el fallecimiento de Ruy Pérez Tamayo”, escribió la cuenta de Twitter.
— El Colegio Nacional (@ColegioNal_mx) January 27, 2022
”La Faculta de Medicina se une a la pena que embarga a familiares, amigos y colegas”, agregó la Facultad de Medicina de la UNAM.
La Facultad de Medicina lamenta el sensible fallecimiento del Dr. Ruy Pérez Tamayo y se une a la pena que embarga a familiares, amigos y colegas. Q.D.E.P. @ColegioNal_mx @UNAM_MX pic.twitter.com/Sh1WECFNhe
— FacultadMedicinaUNAM (@FacMedicinaUNAM) January 27, 2022
¿Quién fue Ruy Pérez Tamayo?
Originario de Tampico, Tampico, nació el 8 de noviembre de 1924. Realizó su estudios universitarios en la UNAM, institución en la que se dedicó a la enseñanza de la patología.
Por su labor en las aulas, la UNAM lo nombró profesor emérito durante casi 60 años; además, fundó la Unidad de Investigación en Medicina Experimental de la Facultad de Medicina y la Unidad de Patología en el Hospital General de México.
Llevó a cabo sus estudios de doctorado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Formó parte de la Junta de Gobierno de la UNAM, durante 10 años.
Su conocimiento lo llevó a impartir curso en diferencias universidades del continente americano, entre las que se encontraron la Universidad Johns Hopkins y la de Washington.
También formó parte de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua.
Entre los premios que recibió está el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1974, así como el Premio Crónica en Academia, en 2015.