Tormenta de arena invade Sonora; hay postes y árboles caídos

Martes 13 de mayo de 2025

Tormenta de arena invade Sonora; hay postes y árboles caídos

La tormenta de arena también causó daños en el suministro de energía.

tormenta-arena-sonora-2023
Una tormenta de arena sorprendió a habitantes y turistas de dos municipios de Sonora. Foto: Especial.
Una tormenta de arena sorprendió a habitantes y turistas de dos municipios de Sonora. Foto: Especial.

El gobierno de Sonora reportó “saldo blanco”, luego de la tormenta de arena que se presentó el jueves 20 de julio en los municipios de Guaymas y Empalme, donde se registró la caída de árboles y postes, además de cortes de la energía eléctrica.

De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Sonora, la tormenta de arena llegó la tarde del jueves, por lo que se pidió a la población no salir de sus casas, conservar la calma y atender las indicaciones de las autoridades correspondientes.

Imágenes compartidas en redes sociales muestran cómo una gran nube de polvo cubría los cielos de la entidad mexicana.

Por este fenómeno meteorológico, no se reportaron personas heridas.

En tanto, de acuerdo con los datos compartidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tras la tormenta de arena resultaron afectados 55 mil 162 usuarios de Sonora.

Protección Civil estatal informó que un 53% de la población que se vio afectada por cortes en el suministro eléctrico ya tiene restablecido el servicio, aunque se espera que en las próximas horas se restablezca en su totalidad en ambos municipios.

Asimismo, la autoridad dio a conocer que en el caso del municipio de Guaymas, el reporte fue de 23 postes caídos; seis cables en el piso; cuatro árboles derribados; tres casos de cristales rotos; dos rescates acuáticos; dos cortos circuitos; y 10 espectaculares colapsados.

Mientras que en el municipio de Empalme, el reporte fue de 40 postes caídos; 30 daños estructurales en hogares, principalmente en techos de lámina; 35 caídas de árboles; y una torre de comunicación privada dañada.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Sonora destacó que no se tiene la posibilidad de detectar con ningún tipo de herramienta o dispositivo de medición las tormentas de arena, como ocurre con otros fenómenos naturales.

La autoridad recomendó siempre verificar los avisos que se realizan a través de cuentas oficiales de los distintos niveles de gobierno con el fin de mantenerse prevenidos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -