#ExigeATuCandidat@: La-Lista de demandas de comunidades indígenas a las y los aspirantes
Comunidades indígenas en México y sus demandas a los candidatos. Foto: Eduardo Septimo/La-Lista

México es un país multicultural por sus pueblos originarios. Hasta el último censo de 2020, habían 23.2 millones de personas que se autoidentifican como indígenas, es decir, el 19.4% de la población total, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Cada uno de estos pueblos originarios tiene sus costumbres, su cultura y su lengua. El censo del Inegi identificó que en México había 7 millones 364 mil 645 personas hablantes de una lengua indígena (6.1% de la población), siendo el náhuatl, el maya y el tseltal las más comunes, pero en total hay 68. La mayor preservación de la lengua materna se ha logrado solo en Oaxaca, Chiapas, Yucatán, y Guerrero.

Pese a esta diversidad cultural que le dan a México, los pueblos indígenas son uno de los grupos históricamente vulnerados en el país. Sus derechos humanos han sido violentados múltiples veces y de distintas maneras, pues han sido blanco del racismo, la discriminación, la violencia de género, el despojo y hasta las masacres.

Por otro lado, las culturas de las comunidades indígenas son utilizadas como “moneda de cambio” durante las campañas electorales y abundan las y los políticos que visitan los pueblos con promesas que nunca se cumplen. De cara a la renovación del poder, en La-Lista preguntamos a personas pertenecientes a pueblos originarios cuáles son los principales pendientes que deben atender las y los candidatos a la Presidencia y al Congreso de la Unión. Esto es lo que nos dijeron.

  • María Elena Ríos, saxofonista y activista de origen mixteco.
  • Ángeles Cruz, actriz y directora de cine de origen mixteco.
  • Armando Guzmán, defensor de la lengua materna de origen mixe.

¿Cuál es el principal problema que enfrentan actualmente las comunidades indígenas?

Son varios problemas, sobre todo para las mujeres indígenas en México. El primero es que muchas de ellas, en sus comunidades, hablan más su lengua materna y no desarrollan un lenguaje técnico en el español, esto es un factor que las imposibilita a denunciar cuando son víctimas de violencia. En las fiscalías cuentan con un presupuesto para traductores, pero no lo emplean de manera adecuada y, al final, no hay traductores. 

La otra es que tienen desplazarse de una comunidad indígena a una vicefiscalía regional de su estado, es decir, a zonas urbanizadas. Las mujeres indígenas se encuentran en las sierras de cada región y tener que desplazarse es costo económico muy importante, tienen que pagar comida y viajes, porque en caso de denuncia no van a ir una sola vez a la vicefiscalía, son varias veces. El acompañamiento jurídico es otro tema. No siempre les asignan un abogado de oficio y la lengua vuelve a ser un obstáculo.

Otro tema es de los usos y costumbres, que si bien ha sido parte de la identidad de los pueblos indígenas también tiene una carga muy machista. No existe la posibilidad de que se pueda integrar el termino “equidad” y, por lo tanto, desde el mismo lenguaje se les imposibilita denunciar, porque para muchas comunidades levantar la voz es sinónimo de rezongarle al marido.

Las comunidades indígenas también carecen de servicios de salud, de protección y de educación. No hay primarias, secundarias ni preparatorias, si acaso llega a haber un jardín de niños, pero disfuncional. Y de nuevo, en el tema de género, si las mujeres quieren estudiar la preparatoria es casi imposible, hay un rezago importante, porque la concepción que se tiene, a través de usos y costumbres, es que a las mujeres no se les debe invertir tanto dinero porque van a ser destinadas a ser esposas; el apoyo siempre va a ser para los varones. 

Otro problema es la migración. Por ejemplo, yo que soy de una comunidad de la región mixteca, ahí la tierra es muy pobre, por lo que hay mucha migración a Estados Unidos, así que en los pueblos o comunidades en su mayoría solo hay mujeres con un montón de hijos porque son abandonadas por sus maridos (51% de la población en hogares indígenas está conformado por mujeres, según el Inegi).

Considero que cada comunidad es distinta, tratar de generalizar las problemáticas es uno de los errores principales de las políticas públicas. En nuestro caso, hay dos cosas muy concretas: la agresión armada para adueñarse del territorio por parte de (las autoridades de) Tlaxiaco (Oaxaca) y la indolencia del Estado, creando impunidad y dejando a la población en vulnerabilidad.

El acceso a la educación crea un abismo y no hay posibilidades, salvo casos excepcionales, de lograr una carrera universitaria. Los docentes no están preparados, y cuando surge un problema con maestros abusadores se castiga a la población sin que haya un cambio de docente. Los maestros no están capacitados para las materias que imparten, las matrículas son bajas y el estado no quiere apostar por la educación. No existe ningún programa que fomente la formación cultural por parte del estado.

El principal problema sigue siendo la discriminación y el racismo. Se tiene que regular a los propios medios de comunicación porque muchos de los programas de televisión abierta son altamente clasistas y racistas hacia las comunidades indígenas. Muestran un prototipo del indígena como alguien flojo, sucio, con los peores atributos y esa idea se queda en el subconsciente social. Incluso los insultos, o aparentes insultos, como “bajaron a tamborazos del cerro” o “indio” son expresiones racistas que vienen de cómo los medios nos han mostrado.

También es responsabilidad de los actores políticos el cómo se nos percibe, porque únicamente a las comunidades cuando buscan votos, pero después de eso no se acuerdan de las comunidades ni de la gente. Y hay ambigüedad por parte de los representantes populares porque cuando se pide una cuota de gente que tiene que ser indígena, entonces sí, todos son indígenas.

Todas las expresiones erróneas, clasistas y racistas que hay en torno a las comunidades indígenas impiden que, para el resto de las personas, haya una claridad en la características de la gente que debe de representar a los pueblos indígenas.

#ExigeATuCandidat@: La-Lista de demandas de comunidades indígenas a las y los aspirantes - lengua-comunidades-indigenas
En México, 7 millones 364 mil 645 personas hablantes de una lengua indígena. Foto: INPI

¿A qué pendientes no le han prestado atención las y los candidatos respecto a las comunidades indígenas?

Una cosa es el tema de las elecciones y otra es cómo se rigen los grupos originarios. Estos se encuentran en las agencias auxiliares, donde la cabecera municipal vota, y sí se nutre del voto de las agencias auxiliares para elegir al presidente municipal, pero ellos hacen asamblea cada año y a través de su asamblea hacen la votación –que no es por parte del INE–, sino es tal cual una reunión del pueblo. Ahí se elige quién va a ser el agente de esa agencia. Pero muchas veces se elige por intereses personales, porque ser un agente o dar servicio en tu comunidad se llega a considerar un castigo para que esa persona no pueda salir de su comunidad en busca de mejores oportunidades. Y desde ahí estamos mal, porque no están tomando en cuenta a un perfil adecuado para las necesidades de esa comunidad. 

Pero si hablamos de las personas que se eligen por voto popular a través del INE son personas improvisadas que solamente repiten o intentan articular la narrativa de los que están en cargos federales, “primero los pobres”, sin haber entendido la pobreza, o “es tiempo de mujeres”, pero no tienen ni idea porque son mujeres que las están tomando como cuota para cumplir con el género mediante la manipulación de un varón. De las personas que ya están postuladas, les hace falta estudiarle a la cuestión de género.

En general, creo que no hay una propuesta sólida en las campañas, nadie está metiendo una propuesta sólida, coherente, realista sobre las mujeres indígenas, porque en realidad las mujeres indígenas no son el tema aunque sí las han tomado para su narrativa por que es la “moda”, porque eso les da puntos. Hay muchos pendientes en el tema educativo, en políticas públicas, en protección a una vida libre de violencia. Al final son derechos constitucionales.

El acceso a la justicia. Tener que acudir a poner una denuncia o hacer el seguimiento por gente capacitada para lidiar con el Estado o la fiscalia requiere no solo de desplazamiento, sino de gastos que se tienen que realizar para pagar abogados, comida, hospedaje, asesorías, todo eso es otra violencia del Estado, pues esos gastos lo solventan personas que ganan 150 pesos al día por el trabajo en el campo. Esa violencia económica lleva como consecuencia que no se acceda a la justicia en igualdad de condiciones.

El reconocimiento pleno en la Constitución, ya que aún no se nos considera como sujetos de derecho pleno, solo aparecemos como sujetos de interés público. Tengo entendido que hay una propuesta (en el Congreso) para el reconocimiento pleno, pero pues hasta ahorita ni siquiera la han discutido, obviamente le han dado más importancia a otros asuntos.

Y aún si discuten esa propuesta, no se sabe si lo van a votar a favor, porque entran intereses partidistas. Yo pienso que no debería de haber problemas para aprobarlo porque estamos hablando de los derechos plenos de los pueblos indígenas, y si se necesita ese reconocimiento es porque hay necesidad de una administración pública, que el último nivel al que llega es a nivel municipal. En lo jurídico y administrativo no hay representación de las comunidades indígenas. Creo que con esta ley las comunidades, por fin, también serán sujetos de derecho.

¿Algún programa o proyecto que beneficia a las personas de las comunidades indígenas y que no debería echarse abajo con un nuevo gobierno?

Por parte del gobierno no hay ninguno. Hay organizaciones de mujeres mazatecas, mixtecas, que como tal no son originarias, sino de la región y que son lideradas por mujeres más urbanizadas. He visto la participación con la comunidad triqui, que tienen un poco más de recelo para conservarse, y conozco a una asociación civil que se llama Consorcio Oaxaca, que a veces está un poco rebasadas en ayudar a mujeres que no cuentan con los recursos para poder defenderse de sus agresores.

Conozco varios programas “asistenciales”, como becas para jóvenes, para madres solteras, apoyo al campo con abono, La Escuela es Nuestra. Pero, en algunos casos absurdos y lo que provocan alrededor es un sentimiento de encono entre los que reciben apoyo y los que no. Sería importante mantenerlos todos e incrementar un programa que ayude a toda la comunidad al acceso a una educación digna, salud de calidad, cultura y un precio digno para los productores.

No los hay. Solo los caminos artesanales que conectan a las comunidades con las cabeceras municipales de Oaxaca, y creo que deben continuar para generar empleos e ingresos directos.

Me parece que es un proyecto interesante que se echó a andar en este gobierno, pero los recursos seguramente no son suficientes porque hay muchas comunidades que aún no tienen un carretera pavimentada, y esta es una opción interesante porque hasta donde tengo entendido las obras las hacen los propios municipios con sus recursos, obviamente reciben alguna asesoría de empresas, pero la idea es poner el material en la región y generar mano de obra. Eso está muy bien, porque regularmente cuando se hace una carretera, se pavimenta o se construye, la mayor parte de la tajada se la llevan las empresas constructoras.

En este caso se “recicla” el dinero al interior de los municipios y cuando ellos hacen las obras de manera directa es un ejemplo de lo que se puede hacer también en otro tipo de obras, por supuesto, precisando las reglas de manera muy clara para que no se preste a malos manejos.

#ExigeATuCandidat@: La-Lista de demandas de comunidades indígenas a las y los aspirantes - musica-comunidades-indigenas
Reconocer a los pueblos indígenas y sus derechos es reconocer toda su idiosincrasia. Foto: Gobierno de México

¿Tienes alguna propuesta de política pública que impacte de manera positiva a las personas de las comunidades indígenas?

Sería mayor inversión a las escuelas bilingües. Por ejemplo en Ayutla Mixe y en Santa María Tlahuitoltepec tienen primarias bilingües a las que les han restado presupuesto, y eso ha tenido impacto con los maestros, porque pagan mejor en una escuela pública normal que en una bilingüe. Propondría que no solo se invierta más en las pocas escuelas bilingües que hay, sino que se fomenten más.

Si bien en los libros de texto hay más inclusión, no basta con incluir el dibujo de una niña con su ropa originaria, sino abarcar un contexto que muchas veces son contextos duros. Que se invierta más no solo para preservar su idioma y parte de sus costumbres, sino que entiendan la posibilidad que tienen para defender sus derechos humanos. No es una ocurrencia mía, pero parece no ser algo primordial para el gobierno, porque a nadie de las cúpulas les conviene el despertar de las comunidades porque van a defender más su territorio, donde hay recursos naturales de los que los están despojando.

Yo no tuve oportunidad de hablar la lengua, porque desde dos generaciones atrás era como temor a que nos discriminaran. Esa situación nos va enajenando de lo que somos, de cómo estamos actualmente respecto a los despojos y la gente no dice nada porque no se sabe defender. 

⁠Educación de calidad que contemple el acceso a las artes. Tenemos derecho a alimentar también nuestro espíritu. Salud especializada, porque hasta ahora nos mandan doctores poco sensibles, no hay quirófanos, si hay una emergencia no la pueden resolver, y dar aspirinas no resuelve nada. Que los gastos por trámites de acceso a la justicia corran a cargo del Estado como una responsabilidad por no garantizar el acceso en equidad de condiciones.

Un plan integral que reconozca el pleno respeto a nuestros derechos y cosmovilidades, tanto de comunidades indígenas como afromexicanas. Esto obligaría a las instancias a otorgar presupuestos para distintos rubros, porque creo que el de Cultura, por ejemplo, es uno de los presupuestos más escasos, y para el pueblo indígenas la cultura es de suma importancia. La música en Oaxaca, sobre todo en la Sierra Norte, es muy importante, y en un municipio es más fácil porque tiene recursos, pero en una agencia es muy difícil porque lo poquito que les da el municipio es para obras. La música forma parte de la idiosincrasia de los pueblos, es decir, la música está presente en las alegrías y en las tristezas. Por eso importa el reconocimiento.

Las formas de expresión de los pueblos indígenas siempre se han visto en un segundo plano, por eso es que no les interesa protegerlas, y no hay nada al respecto.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.