A 51 años del ‘Halconazo’, manifestantes marchan para exigir justicia
La manifestación pacífica del 10 de junio de 1971 terminó en masacre por la irrupción del grupo paramilitar "Los Halcones", que abrió fuego para reprimir a los estudiantes.

Al grito de “10 de julio no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, los manifestantes caminaron por las calles de la Ciudad de México para recordar a las víctimas de la matanza estudiantil por parte de un grupo de paramilitares identificados como “Halcones” en 1971.
A pesar de que el gobierno de la CDMX programó un concierto del artista Silvio Rodríguez en este mismo día, la manifestación ingresó a la plancha del Zócalo sin ningún altercado para poder finalizar en un mitin, en el que reprobaron la decisión de las autoridades capitalinas.
“Hoy tomamos las calles una vez más por que al igual que Díaz Ordaz, Luis Echeverría sigue completamente impune a pesar de ser el principal responsable de la masacre protagonizada por los Halcones” señaló Monserrat Jiménez, participante de la movilización.
Los colectivos y estudiantes aseguran que la matanza estudiantil “Halconazo” sigue impune, por lo que exigen al gobierno actual tomar cartas en el asunto y dar justicia a las víctimas.
¿Qué pasó el 10 de junio en la matanza del ‘Halconazo’?
El 10 de junio de 1971, un grupo paramilitar mexicano perpetró una masacre en las inmediaciones de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros en Ciudad de México que dejó a decenas de jóvenes muertos durante una manifestación pacífica contra el entonces presidente Luis Echeverría (1970-1976).
Miles de estudiantes de la UNAM y del IPN salieron a las calles para exigir al entonces presidente Echeverría libertad política y la democratización de la enseñanza.
Según cifras oficiales, la masacre dejó cuando menos 22 muertos, numerosos desaparecidos y medio centenar de heridos.
Sin embargo, diversas organizaciones han señalado que cuando menos hubo un centenar de muertos, decenas de desaparecidos y cientos de heridos, ya que la marcha convocó a unos 10 mil estudiantes.
La manifestación pacífica del 10 de junio de 1971 terminó en matanza estudiantil por la irrupción del grupo paramilitar “Los Halcones”, que abrió fuego para reprimir a los estudiantes.
Se considera a esa matanza uno de los episodios más violentos de la llamada Guerra Sucia del gobierno mexicano contra movimientos de oposición entre fines de los años sesenta y principios de los ochenta del siglo pasado.