‘Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo’: AI protesta frente a la Embajada de EU
El 24 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la histórica sentencia conocida como “Roe contra Wade”, que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país.
El 24 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la histórica sentencia conocida como “Roe contra Wade”, que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país.
Integrantes de Amnistía Internacional (AI) México se reunieron en la Embajada de Estados Unidos (EU) para sumarse al descontento por la decisión que tomó la Suprema Corte de anular la histórica sentencia conocida como “Roe contra Wade”, que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país.
Con el llamado “Pañuelazo”, las manifestantes levantaron los ya tradicionales pañuelos verdes y cantaron consignas como “aborto sí, aborto no, eso lo decido yo” frente al recinto en la Ciudad de México.
También escribieron mensajes de justicia y apoyo en pequeños triángulos verdes y los colocaron en las vallas que se encuentran al exterior de la Embajada de EU, que se ubica en avenida Paseo de la Reforma 305.
“Le estamos pidiendo a las gobernadoras y gobernadores en todo Estados Unidos que detengan las prohibiciones del aborto y protejan el derecho a la atención al aborto en cada uno de sus estados” aseguró Marcela Villalobos, presidenta de la organización internacional en México.
Villalobos también compartió que AI realizó una carta para las y los gobernadores de cada estado de EU en la que aseveran que sin una acción rápida por parte de los estados y sus legislaturas, las personas corren el riesgo de perder la libertad de decidir lo que ocurre con sus cuerpos.
Alrededor del mundo se llevaron a cabo diversas manifestaciones por este suceso en el país americano, que hasta el momento cuenta con nueve estados que ya anunciaron la prohibición del aborto y se espera que otros lo hagan en los próximos días o semanas.
El pasado viernes 24 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la histórica sentencia conocida como “Roe contra Wade”, que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país.
La decisión, respaldada por la mayoría de jueces conservadores del tribunal por 5 votos contra 4, abrió el camino para que el aborto pueda ser considerado ilegal en los estados que así lo decidan.
Esto supondrá previsiblemente que Estados Unidos se parta en dos, entre los estados donde es posible la interrupción voluntaria del embarazo y los que la prohíben totalmente.
-Con información de Alexa Herrera y EFE.