Manifestantes exigen ser censados tras paso de ‘Otis’ con bloqueo en Acapulco
Los manifestantes acusan que desde la semana pasada buscan la manera de ser censados, sin embargo, las autoridades les mencionaron que el registro se cerró.

Habitantes de diferentes colonias de Acapulco, en Guerrero, realizan un bloqueo en la zona costera Miguel Alemán, a la altura de la Diana, desde la mañana de hoy martes 28 de noviembre.
Los manifestantes se reunieron para exigir al gobierno federal desde las 8:00 horas para exigir que el gobierno federal lleve a cabo los censos de las pérdidas materiales provocadas por el paso del huracán “Otis”, de acuerdo con el medio local El Sur.
Los presentes destacaron al medio que desde la semana pasada buscan la manera de ser censados, sin embargo, las autoridades les mencionaron que el registro se cerró.
Además, los inconformes son de colonias como Fronteras y Plazuelas, y declararon que no estaban en su casa cuando se hicieron los censos porque sacaron de la ciudad a todas las personas enfermas y menores de edad porque no había luz ni alimentos en la zona.
Por su parte, el gobierno municipal de Acapulco ofreció dos rutas alternas, la primera en el sentido Base-Caleta subir por avenida Farallón hacia avenida Universidad y reincorporar a Costera por Dr. Ignacio Chávez o Wilfrido Massieu.
Mientras que la segunda en el sentido Caleta-Base subir por Wilfrido Massieu o Dr. Ignacio Chávez hacia avenida Universidad y tomar la calle Felipe II hacia “Costera Vieja” para reincorporar a Costera por calle El Morro, a la altura de la Condesa.
El pasado 26 de noviembre, tras un mes del golpe del huracán “Otis”, las labores de búsqueda de personas siguen en el puerto de Acapulco, donde las familias cuestionan en medio de protestas la cifra oficial de 50 muertos y 30 desaparecidos porque los cuerpos no aparecen, en particular los de decenas de marineros. “Se nos paró la vida”, dicen a EFE.
El mismo mar que daba sustento a gran parte de la población de Acapulco, se llevó a marineros y capitanes que aquella madrugada del 25 de octubre se quedaron en las embarcaciones en las que trabajaban para protegerlas ante un huracán que no esperaban que se intensificara de fuerza 1 a 5 en cuestión de horas.
Un sobreviviente y familiares de desaparecidos relatan a EFE que, a diferencia de huracanes anteriores, Otis se intensificó al tocar tierra y además una especie de tornado recorrió la bahía de Acapulco y “sacudió”, aseguran, a todos los barcos que se encontraban en el lugar precisamente para resguardarse.
“Estábamos desprotegidos. Recibiendo ese impacto del huracán en una casa uno se refugia pero en el mar no hay donde correr. (...) El que diga que no (tuvo miedo) es mentira, sentir ese viento, ese ruido y la lluvia fuerte hacia la humanidad era devastador todo. Era muy difícil de verdad enfrentarlo”, relata Alejandro Cortés, quien trabajó durante 17 años en el yate VIkingo.
Los familiares coinciden en que las acciones son insuficientes e imploran a las autoridades locales, estatales y federales que pongan todos sus esfuerzos en localizar a las personas desaparecidas para que las familias puedan descansar.
-Con información de EFE.