Trabajadores de Viveros bloquean avenida Universidad para exigir destitución de director

Lunes 7 de julio de 2025

Trabajadores de Viveros bloquean avenida Universidad para exigir destitución de director

Los empleados denuncian casos de acoso laboral y acoso sexual contra algunas mujeres.

bloqueo-universidad (1)
El bloqueo se lleva a cabo en ambos sentidos. Foto: Twitter/@mikehermen
El bloqueo se lleva a cabo en ambos sentidos. Foto: Twitter/@mikehermen

Trabajadores de los Viveros de Coyoacán realizan un bloqueo en avenida Universidad, de la Ciudad de México, para exigir la destitución del director encargado del área de Gestión Forestal.

Desde la mañana de hoy viernes 30 de junio, los empleados cerraron avenida Universidad y avenida Progreso, de la colonia Del Carmen, de la alcaldía Coyoacán.

El Centro de Orientación Vial (Ovial) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCCDMX) exhortó a los conductores a tomar sus precauciones y como alternativa vial ofreció avenida Insurgentes y avenida Miguel Ángel de Quevedo.

“Precaución vial. Permanece bloqueo en ambos sentidos de Av. Universidad y Av. Progreso, col. Del Carmen, alcaldía Coyoacán. #AlternativaVial Av. Insurgentes y Av. Miguel Ángel de Quevedo”, detalló el Ovial a través de sus redes sociales.

De acuerdo con Foro TV, los empleados denuncian casos de acoso laboral y acoso sexual contra algunas mujeres que trabajan en la zona.

“Defendemos nuestro centro de trabajo y materia laboral”, “No a los caprichos de las autoridades de Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales)” y “Señor presidente, necesitamos su intervención, no desaparezca nuestra fuente de trabajo”, son parte de las consignas que portaban los presentes.

Los elementos de tránsito se encuentran en la zona para llevar a cabo los cortes a la circulación.

bloqueo-universidad
Bloqueo en avenida Universidad. Foto: Twitter/@mikehermen

Viveros de Coyoacán es un parque administrado por el gobierno federal mediante la Semarnat, donde se realiza la producción de planta cuyo objetivo o destino es la donación de árboles para reforestar la zona conurbada de la CDMX.

Las diversas especies forestales que se encuentran en el recinto son otorgadas a los diferentes sectores que integran la sociedad.

“Esta área natural protegida nació como proyecto de primer vivero forestal del país en 1901 en parte del rancho Panzacola del ‘Apóstol del Árbol’, Miguel Ángel de Quevedo”, detalló la dependencia federal en su página oficial.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -