Brugada entrega 120 viviendas a comunidades indígenas; ¿qué colonias de la CDMX son beneficiarias del programa habitacional?
El objetivo es garantizar que las familias con mayores necesidades puedan vivir en el corazón de la CDMX y no sean orilladas a la periferia por el aumento de costos.
Brugada entrega 120 viviendas a comunidades indígenas.
/X: @ClaraBrugadaM
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 120 viviendas destinadas a grupos y organizaciones de pueblos indígenas residentes en la capital. Este acto, realizado en predios del Centro Histórico y la colonia Guerrero, fue calificado por la mandataria como un símbolo del cumplimiento de derechos fundamentales y un compromiso con la justicia social y la inclusión.
Las viviendas se ubican estratégicamente en zonas emblemáticas. El objetivo es garantizar que las familias con mayores necesidades puedan vivir en el corazón de la CDMX y no sean orilladas a la periferia por el aumento de costos. “Cumplimos al menos tres derechos: el derecho a la vivienda, el derecho social y el derecho a la justicia”, expresó Brugada.
Te recomendamos: Brugada presenta plan México rumbo al Mundial 2026; busca declarar la inauguración como Día de Fiesta; ¿qué actividades habrá?
¿A qué grupos indígenas beneficiará la entrega de viviendas en la CDMX?
La jefa de Gobierno destacó que esta entrega tiene un significado especial en una ciudad que se define como pluricultural, plurilingüística y pluriétnica. Las 120 viviendas fueron destinadas a varias comunidades indígenas que históricamente han residido y contribuido a la vida social y cultural de la capital.
Entre los beneficiarios se encuentran grupos de origen otomí, mazahua, purépecha, wixárica, chontal, tzotzil y triqui. La construcción de vivienda social para estas comunidades se convierte, según Brugada, en un instrumento de transformación urbana y justicia territorial que asegura su permanencia en el centro de la ciudad, cerca de sus redes sociales, laborales y culturales.
Esto te interesa: Clara Brugada destaca reducción de incidencia delictiva; ¿cuáles son los delitos de alto impacto con mayor disminución en la CDMX?
¿En qué colonias se ubican las nuevas viviendas y cuál es su costo social?
Las 120 nuevas unidades habitacionales se distribuyen en cuatro predios: tres en el Centro Histórico y uno más en la colonia Guerrero. Específicamente, se entregaron:
* 56 viviendas en la calle San Jerónimo.
* 40 viviendas en Isabel la Católica.
* 16 viviendas en la calle Academia (todas en el Centro Histórico).
* 8 viviendas en la calle Sol, colonia Guerrero.
La mandataria capitalina resaltó que estos inmuebles se ofrecen con precios que oscilan entre 464 mil y 700 mil pesos. Esto, indicó, demuestra que el gobierno está logrando producir vivienda social de alta calidad a bajo costo gracias a un esfuerzo conjunto entre la organización social y la administración pública.
¿Qué nuevo programa habitacional anunció Clara Brugada para el 2026?
Durante el evento, Brugada Molina adelantó una nueva línea estratégica de política habitacional que se impulsará a partir del próximo año: un programa de subsidio a la vivienda.
Este programa funcionará como un apoyo directo y estará enfocado en tres grupos prioritarios afectados por la especulación inmobiliaria y el incremento de las rentas:
1. Jóvenes que buscan alquilar.
2. Sectores populares que desean acceder a una vivienda sin contar con los recursos suficientes.
3. Población pensionada, que es especialmente vulnerable al aumento de los costos de arrendamiento.
Además de este nuevo subsidio, la política de vivienda capitalina seguirá trabajando en la construcción de vivienda digna, el mejoramiento mediante créditos accesibles y el apoyo para edificar o ampliar predios propios.