CAMe prevé dos contingencias atmosféricas por fin de año en el Valle de México

Sábado 12 de julio de 2025

CAMe prevé dos contingencias atmosféricas por fin de año en el Valle de México

Además, la Comisión Ambiental de la Megalópolis pronosticó un invierno "más cálido" lo que resta de este 2024.

contingencias-ambientales-zmvm
El coordinador ejecutivo de la CAMe, Víctor Hugo Páramo, señaló que históricamente las contingencias atmosféricas en la Zona Metropolitana del Valle de México durante Navidad y Año Nuevo, son ocasionadas por actividades humanas. Foto: Ilai A. Magun/Wikimedia Commons.

En la actual temporada invernal 2024-2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se esperan dos contingencias atmosféricas por contaminación de partículas, principalmente debido a la quema de pirotecnia el 24 y 25 de diciembre y el 31 de diciembre y el 1 de enero, informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

En conferencia de prensa, la autoridades de la CAMe también apuntaron que en este 2024 “debido a las fuertes olas de calor” se registraron 12 contingencias ambientales, 11 por ozono y una por partículas.

¿Existe la depresión navideña o decembrina? Estos factores explican por qué nos sentimos tristes en diciembre

Ver más

Invierno en la ZMVM será “más cálido”

Además, se apuntó que producto de la crisis climática la temporada invernal para los estados que integran la Zona Metropolitana del Valle de México será más cálida, ya que se espera que las temperaturas mínimas sean 3 o 4 grados más altas de lo normal.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está compuesta por la Ciudad de México y 60 municipios de los estados de México e Hidalgo (centro del país) que en conjunto forman la llamada Megalópolis.

CDMX-bajas-temperaturas
La temporada de frío se acerca. Foto: Gobierno de Xalapa

“Para los próximos tres meses se ven condiciones anormalmente cálidas sobre todo las temperaturas mínimas, es decir, las temperaturas de la madrugada serán por arriba de lo normal, es lo que tenemos previsto tanto para enero, febrero y marzo”, indicó el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, Fabian Vásquez.

Expuso que tanto las temperaturas mínimas como la máximas han estado por arriba del promedio en lo que va del año y señaló que en algunas zonas, como en el estado de Hidalgo, las temperaturas han estado hasta 5 grados Celsius por arriba del promedio.

Explosión e incendio en fábrica de Tultitlán, Estado de México, deja tres heridos 

Ver más

¿Por qué se generan las contingencias atmosféricas en la ZMVM?

Mientras que Víctor Hugo Páramo, coordinador de la CAMe, recordó que “históricamente las contingencias atmosféricas en el Valle de México, durante Navidad y Año Nuevo, son ocasionadas por:

  • Actividades de la población como la quema excesiva de cohetes (pirotecnia) por las festividades
  • La creciente quema fogatas con leña, además de llantas y basura lo que ocasiona concentraciones de partículas.
  • Emisiones propias de las ciudades como las emisiones de partículas que emiten los vehículos de diésel
  • Así como actividades industriales y comerciales

contingencia-ambiental-hoy-domingo-26-de-mayo
Fotografía de archivo donde se muestra la contaminación en la Ciudad de México. Foto: EFE/Mario Guzmán

¿Cuáles son las acciones que se pueden tomar para evitar y mitigar las emisiones contaminantes?

El director general de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica del Estado de México, Raúl Piña Horta, recomendó a la población:

  • Evitar encender fogatas y quemar llantas o residuos de cualquier tipo
  • Quemar cohetes o pirotecnica
  • No encender chimeneas y evitar usar carbón o leña tanto en interiores como en exteriores
  • Evitar quemar pastizales y residuos agrícolas
  • No ocasionar incendios forestales

Lo que sí se puede hacer es:

  • Barrer las calles y banquetas frente a tu casa humectando con agua
  • Si es posible quedarse en casa, trabajar vía remota, realizar trámites y compras en línea
  • Mantener los automóviles en buen estado
  • En caso de que tengas que salir, caminar, usar la bicicleta o el transporte público

Baches en la CDMX: Una pesadilla para los automovilistas

Ver más

Por otro lado, las autoridades ambientales apuntaron que, durante la temporada invernal, que va de noviembre 2024 a finales de febrero de 2025, “climatológicamente, comienza el estiaje (la parte del año con ausencia de lluvias) y se prolonga hasta mayo”.

En este período “se da una transición entre días frescos y secos (desde noviembre hasta mediados de febrero) y días secos y cálidos (desde mediados de febrero hasta mediados de mayo)”, concluyeron.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -