Caso Ayotzinapa: jueza libera a excomandante de la policía ministerial de Guerrero
El excomandante Javier Bello Orbe quedó en libertad por el caso Ayotzinapa; estaba acusado de desaparición forzada y delincuencia.
El excomandante Javier Bello Orbe quedó en libertad por el caso Ayotzinapa; estaba acusado de desaparición forzada y delincuencia.
Una jueza descartó que el excomandante de la Policía Ministerial de Guerrero, Javier Bello Orbe, esté involucrado en el caso Ayotzinapa y lo dejó en libertad.
La autoridad judicial, Raquel Ivette Duarte Cedillo, dijo que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para mantener en prisión al excomandante, de acuerdo con información obtenida por Reforma.
¿De qué acusaban al excomandante en el caso Ayotzinapa?
El excomandante Javier Bello Orbe presuntamente bloqueó con la patrulla en la que viajaba el paso de los autobuses en los que se trasladaban los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.
La Fiscalía General de la República llegó a dicha aseveración luego de que testigos protegidos implicaron al exfuncionario en el caso.
Sin embargo, la jueza Duarte Cedillo rechazó la versión y negó durante la audiencia que la FGR aportó datos suficientes para mantener al excomandante Javier Bello Orbe detenido por el caso Ayotzinapa.
El exfuncionario estaba detenido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México (Edomex), a donde lo ingresaron hace seis días.
¿Qué delitos le imputaron?
El excomandante Javier Bello Orbe estaba acusado de desaparición forzada y delincuencia organizada en el caso Ayotzinapa.
¿Qué dijeron los padres de los 43?
Al momento, los padres y las madres de los 43 estudiantes normalistas que fueron desaparecidos en Iguala, Guerrero, no se han pronunciado por la liberación del excomandante Javier Bello Orbe por el caso Ayotzinapa.
Sin embargo, en su primera reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en conferencias de prensa ha criticado el actuar de la autoridad judicial, destacaron la disposición al diálogo para localizar a los normalistas desaparecidos hace 10 años.
“Vemos nosotros la disposición de la presidenta de reconstruir el diálogo. Ofreció una nueva ruta en las investigaciones. Es a través de utilizar nuevas herramientas, hacer una nueva revisión de los expedientes internos y también utilizar la tecnología y se va a convocar a la revisión de estos expedientes, en la idea de que lo importante de hoy es encontrar la verdad”, dijo Vidulfo Rosales, abogado de las familias de los 43.