CDMX aprueba licencia menstrual para estudiantes: ¿qué es y cómo funcionará? Así puedes solicitarla
Ahora las ausencias relacionadas con dolor menstrual intenso serán consideradas justificadas.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la licencia menstrual para estudiantes.
/La-Lista.
La Ciudad de México (CDMX) dio un paso histórico en materia de derechos estudiantiles y de género, ya que a partir del ciclo escolar 2025-2026 entrará en vigor la licencia menstrual para estudiantes, un permiso que permitirá justificar las inasistencias de alumnas o personas menstruantes que sufran dismenorrea incapacitante (dolores menstruales severos) sin que esto afecte su desempeño académico.
Te recomendamos: Artrosis, gota y dolor de espalda, enfermedades que impactan diferente en hombres y mujeres; ¿qué recomiendan los expertos?
¿Qué es la licencia menstrual para estudiantes?
La medida se incorporó al Artículo 111 de la Ley de Educación de la Ciudad de México, donde se establece que las ausencias relacionadas con dolor menstrual intenso serán consideradas justificadas.
Con esto, las estudiantes no podrán ser sancionadas ni ver afectado su promedio, y tendrán derecho a reprogramar tareas, exámenes o proyectos.
La iniciativa forma parte del programa Menstruación Digna impulsado por el Congreso local y busca garantizar la permanencia escolar de niñas y adolescentes durante su ciclo menstrual.
En concreto, fue la diputada del partido Morena, María del Rosario Morales, quien propuso e impulsó esta iniciativa que ya está en vigor en todas las escuelas de la CDMX.
La propuesta de reforma fue aprobada el pasado 15 de agosto en sesión extraordinaria y entró en vigor tras su publicación tras su publicación en la Gaceta oficial local.
¿A quiénes aplica?
La licencia aplica para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria en la Ciudad de México que enfrenten dolores menstruales incapacitantes que les impidan asistir a clases o participar en actividades escolares.
La norma no establece un número fijo de días, pues reconoce que cada persona experimenta los síntomas de forma distinta.
Te recomendamos: ¿Qué pasa cuando una mujer tiene quistes en los ovarios y por qué salen? Síntomas, riesgos y tratamientos, según expertos
¿Cómo se aplicará y cuáles son los requisitos para solicitar la licencia menstrual?
No será obligatorio presentar un certificado médico; bastará con la justificación de madres, padres o tutores, quienes deberán extender el justificante de la falta.
En cuanto a lineamientos, cada escuela definirá protocolos internos para procesar las solicitudes y organizar la reposición académica.