"Cero impunidad" en caso de huachicol fiscal tras aseguramiento de buque en Tampico: ¿qué dijo Sheinbaum sobre las detenciones y la investigación?

Viernes 12 de septiembre de 2025

“Cero impunidad” en caso de huachicol fiscal tras aseguramiento de buque en Tampico: ¿qué dijo Sheinbaum sobre las detenciones y la investigación?

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja para la erradicación del robo de combustible.

Sheinbaum Pardo mañanera 12 de septiembre de 2025.jpg

La presidenta Claudia Sheinbaum habla durante su conferencia de prensa matutina de hoy viernes 12 de septiembre de 2025.

/

Captura de pantalla.

La presidenta Claudia Sheinbaum habla durante su conferencia de prensa matutina de hoy viernes 12 de septiembre de 2025.
Captura de pantalla.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este viernes que las detenciones por el caso de huachicol fiscal en el puerto de Tampico siguen en curso y aseguró que habrá “cero impunidad”.

Te recomendamos: Sheinbaum confirma la visita a México del Primer Ministro de Canadá, Mark Carney: ¿cuándo será y qué temas abordarán?

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el huachicol fiscal tras el hallazgo del buque en Tampico?

En su conferencia de prensa matutina, la mandataria señaló que las detenciones, así como la investigación a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) siguen en curso para desmantelar la red de corrupción detrás del aseguramiento de un buque con diésel de procedencia ilícita.

Sheinbaum detalló que las indagatorias han permitido identificar a empresarios, marinos y exfuncionarios aduanales vinculados al caso, así como asegurar una gran cantidad de combustible de origen ilícito.

La investigación, aseguró, sigue avanzando para esclarecer todos los involucrados.

“La investigación que se hace en ese momento lleva a la detención de estos elementos de la Marina, de empresarios y de civiles que se dedicaban a este ilícito que provoca un doble daño que es el no pagar impuestos por la importación y al mismo tiempo se perjudica a quien importa legalmente o quién produce qué es Pemex ya que el diésel se vende de manera ilícita a precios menores por no haber pagado impuesto y es de ahí que viene una investigación amplia”, dijo.

¿Qué mencionó sobre el almirante Rafael Ojeda Durán?

Sobre el almirante José Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina, Sheinbaum reconoció su papel en la denuncia que permitió destapar la red de huachicol fiscal en Tamaulipas.

“Todo lo que dicen de que si estuvo involucrado el anterior secretario, las investigaciones dicen y la Fiscalía establece quienes están vinculados y quienes no, y hasta ahora en particular en el exsecretario, incluso el Fiscal dice: ‘vino a denunciar.’ Y a partir de ahí se abrió una investigación”, comentó.

La presidenta reiteró que su gobierno mantiene su compromiso con la transparencia y la cero impunidad en los casos de corrupción relacionados con el robo de combustible, y subrayó que se continuará trabajando para identificar y detener a todos los responsables.

Lo importante es que se está trabajando para que se erradique por completo el contrabando de combustible”, añadió.

Te recomendamos: Educación en México contará con un presupuesto histórico: ¿cuáles son los principales programas a los que se destinará la inversión pública en 2026?

¿Qué pasó?

El buque llegó al puerto de Tampico procedente de Estados Unidos y declaró transportar una sustancia que no era combustible, pero tras investigaciones y estudios se determinó que en realidad llevaba diésel.

El caso activó una investigación más amplia que reveló una red de tráfico de combustible ilegal.

Las autoridades mexicanas informaron sobre el arresto de 14 personas (tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanales) relacionadas en contrabando de combustible. Entre los detenidos figura el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Ojeda Durán.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD