Cierre vial en la México-Toluca HOY 9 de octubre: ¿hay deslaves, bloqueos o accidentes? Consulta el reporte vial EN VIVO

Jueves 9 de octubre de 2025

Cierre vial en la México-Toluca HOY 9 de octubre: ¿hay deslaves, bloqueos o accidentes? Consulta el reporte vial EN VIVO

Un deslave provoca el cierre total de la vía y una carga vehicular intensa que se extiende por kilómetros. Extreme precauciones si se dirige a la cdmx.

deslave mexico-toluca.png

Se registra deslave en la México-Toluca, extreme precauciones.

/

X: @cuajimalpa_gob

Se registra deslave en la México-Toluca, extreme precauciones.
X: @cuajimalpa_gob

¡Atención, automovilistas! La mañana de este jueves 9 de octubre se convirtió en un verdadero dolor de cabeza para miles de personas que intentaban ingresar a la Ciudad de México. Un nuevo y significativo deslave se registró en la autopista México-Toluca, a la altura de La Pila, en Cuajimalpa, provocando el cierre total de la vía y una carga vehicular intensa que se extiende por kilómetros.

El incidente, que ocurrió cerca de las 07:45 horas en las inmediaciones de la caseta de La Venta, fue provocado por el desprendimiento de un talud de tierra y rocas. Este colapso es la consecuencia directa de las intensas lluvias que azotaron la zona durante la madrugada. El material invadió completamente los carriles con dirección a la CDMX, obligando a las autoridades a tomar medidas drásticas.

Elementos de Protección Civil, cuerpos de emergencia y Bomberos de la CDMX, en coordinación con personal de la alcaldía Cuajimalpa, se encuentran trabajando arduamente en el lugar. Maquinaria pesada está realizando maniobras en el kilómetro 20, colonia Cruz Blanca, para retirar la tierra y rocas que han cubierto la carpeta asfáltica.

El Centro de Orientación Vial (OVIAL) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que la situación es crítica, afectando no solo la autopista, sino también la carretera libre, donde el tránsito avanza con extrema lentitud.

Te recomendamos: Sheinbaum califica como “histórico” la recaudación tributaria; ¿cómo logró SHCP un incremento de 542 mmdp en ingresos públicos?

¿Hasta dónde se extienden las afectaciones en la México-Toluca y cuáles son las alternativas viales?

El impacto del cierre es monumental. La fila de vehículos se extiende por varios kilómetros, alcanzando puntos tan lejanos como La Marquesa hasta Plaza Sauces. El caos ha llevado a que numerosos pasajeros de transporte público opten por una medida desesperada: descender de las unidades y continuar su camino a pie hacia zonas como Santa Fe o Constituyentes, como lo evidencian las imágenes que circulan en redes sociales.

Autoridades han exhortado a los automovilistas a evitar distracciones y, de ser posible, buscar rutas alternas para evitar mayores demoras. Lamentablemente, dada la magnitud del deslave, las opciones de desvío están igualmente saturadas, pero es crucial mantenerse atento a los avisos oficiales.

Esto te interesa: Capturan a Jhon ’N’, alías ‘El Llanero’, en Michoacán; ¿de qué delitos se le acusa y cómo fue su detención?

¿Por qué existe riesgo de nuevos reblandecimientos de tierra en la México-Toluca?

El factor determinante es el clima. El pronóstico para el Valle de México indica que este jueves habrá cielo nublado, ambiente fresco y lluvias fuertes en la CDMX, con potencial de precipitaciones muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el Estado de México.

Estas condiciones meteorológicas, especialmente la saturación del suelo por las lluvias nocturnas y las esperadas durante el día, aumentan significativamente el riesgo. La alcaldía Cuajimalpa y Protección Civil mantienen un operativo especial en la zona para resguardar el área y prevenir nuevos desprendimientos, pidiendo a la población extremar precauciones en zonas altas y laderas.

También lee: ¿Y esta rosa? Santos Escobar regresa a WWE 24 horas después de haber sido salido de la compañía de lucha; ¿volverá como El hijo del Fantasma?

¿Qué acciones están tomando las autoridades para agilizar la reapertura de la México-Toluca?

La prioridad en el kilómetro 20 es el retiro rápido del material deslizado. Camiones de volteo están entrando y saliendo constantemente para despejar la vía. La acción coordinada entre Bomberos, Protección Civil y la SSC se enfoca en la remoción de escombros y en la evaluación del talud para mitigar el riesgo de un segundo evento mientras se trabaja.

El operativo está diseñado no solo para liberar el tráfico, sino también para resguardar la seguridad de los trabajadores y automovilistas, siendo fundamental la paciencia y cooperación ciudadana. Se recomienda seguir los reportes del OVIAL para la hora estimada de reapertura.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD