Clara Brugada ¿Por qué se demolieron los edificios Fray Servando 172 y 174 en la CDMX? VIDEO

Miércoles 24 de septiembre de 2025

Clara Brugada ¿Por qué se demolieron los edificios Fray Servando 172 y 174 en la CDMX? VIDEO

La Jefa de Gobierno de la CDMX Clara Brugada encabezó el inicio de demolición de edificios afectados como parte del Programa de atención integral a inmuebles de alto riesgo

demolicion-edificios-cdmx.jpg

Este día lunes 22 de septiembre iniciaron las labores de demolición.

/

Captura de pantalla

Este día lunes 22 de septiembre iniciaron las labores de demolición.
Captura de pantalla

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, dio por iniciadas las labores de demolición de edificios, como parte del Programa de atención integral a inmuebles de alto riesgo.

Se trata de edificaciones todavía dañadas por los sismos que azotaron la CDMX en el año de 1985, y se agravaron en 2017.

Las obras de demolición iniciaron con los edificios Fray Servando 172 y 174 donde cabe señalar que están inhabitados.

Otros edificios serán intervenidos

Brugada Molina dijo que se han identificado varios edificios que se van a intervenir desde demoliciones así como rehabilitaciones.

TE RECOMENDAMOS: Clara Brugada conmemora 40 años del sismo de 1985 con jornada cultural y Réquiem de Mozart en Tlatelolco

Se trata de los dos edificios de Fray Servando, seis edificios prioritarios en Tlatelolco para rehabilitarlos; otro edificio privado en Insurgentes Sur #102, esquina con Niza y otro edificio privado en San Antonio Abad numero 8.

“Hoy se inicia la erradicación del riesgo y esto significa también reconstruir y levantar espacios dignos, seguros y habitables para devolverle vida a esta plaza (Tlaxcoaque) y a las calles de nuestra ciudad”, aseveró Clara.

clara-brugada-demolicion-edificios-cdmx.jpg
La Jefa de Gobierno de la CDMX dijo que se llegó a un acuerdo con los copropietarios de los edificios para su demolición. / Captura de pantalla

“Era necesario demolerlos": Brugada

Durante su intervención, Brugada Molina dijo que la demolición de este par de edificios era necesaria debido a los daños, pero además para garantizar la seguridad de los vecinos.

ESTO TE INTERESA: Clara Brugada anuncia programa OTOCH en el 40 aniversario del 19 de septiembre de los sismos de 1985 y 2017; ¿de qué se trata?

“Esta es una de las acciones que teníamos contempladas dentro de la conmemoración de los 40 años del sismo del 85 y ocho del sismo del 2017. Con esto damos inicio a este programa. Estos edificios fueron construidos desde principios de la década de los 70 y sufrieron daños en el sismo del 85 y 2017; se llegó a aun acuerdo con los copropietarios de que era necesario demolerlos para garantizar seguridad en la zona. La idea es convertir este espacio en un lugar de vida y mucha actividad para la ciudadanía y los vecinos”, declaró la mandataria local desde la Plaza Tlaxcoaque

¿Cuánto costó la demolición?

Inti Muñoz secretario de Vivienda de la Ciudad de México, informó que los edificios Fray Sábado 172 y 174 tienen 3 mil y 7 mil metros cuadrados de construcción dañados por el sismo de 1985, y el costo de la demolición fue 7 millones de pesos.

demolicion-edificios-cdmx1.jpg
Así se ven desde las alturas los edificios que serán demolidos. / Captura de pantalla

TAMBIÉN PUEDES LEER: Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia de izamiento de la Bandera para conmemorar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD