Claudia Sheinbaum: “A partir del 1 de septiembre inicia una nueva era en el Poder Judicial”
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró su última sesión previa a la renovación del Poder Judicial el 1 de septiembre, que por primera vez tendrá ministros elegidos por voto popular

Norma Piña, Piña, primera mujer en presidir la SCJN, dijo que culmina un “ciclo fundamental de la vida pública mexicana”.
/Captura de pantalla
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró este martes su última sesión previa a la renovación del Poder Judicial el próximo 1 de septiembre, que por primera vez tendrá en su totalidad ministros electos por voto popular, fecha en la cual será el inicio de “una nueva era”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El fin de una era en el Poder Judicial de nepotismo, claro que hay sus excepciones, ¿verdad? Siempre. Es el fin de una era de un Poder Judicial que servía a unos cuantos y que, durante este periodo, lo que demostró es que se reproducía a partir de amiguismos, nepotismos, supuestamente era a través de una carrera judicial, pero si más de la mitad eran amigos, hermanos, primos, pues evidentemente no funcionaba esa carrera”, afirmó la mandataria en su conferencia mañanera.
“Ahora inicia una nueva era a partir del primero de septiembre y va a ser mejor, de eso no tengo la menor duda”, agregó.
▶️Así concluyó la ministra presidenta, Norma Piña, la última sesión de Pleno de la actual integración de #LaCorte 👇🏼 pic.twitter.com/biJxEfJgc6
— Suprema Corte (@SCJN) August 19, 2025
“La historia nos juzgará": Norma Piña
Al terminar le sesión, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, dijo que será la sociedad y la historia la que juzgue “a quienes hemos juzgado”.
ESTO TE INTERESA: Beatriz Gutiérrez Müller desmiente supuesta mudanza junto con su hijo a España y defiende a AMLO; esto dijo
“La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó. Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma, las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, señaló Norma Piña.
Culmina un ciclo
Piña, primera mujer en presidir la SCJN, reconoció que con esta acción culminaría un “ciclo fundamental de la vida pública mexicana” la cual inició hace poco más de tres décadas, con una reforma en 1994 que implicó la reducción del número de ministros de 26 a 11, cambios en los requisitos para acceder al cargo, y la creación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
TE RECOMENDAMOS: ‘No hay ningún acuerdo con la DEA': Sheinbaum niega que México trabaje con EU para implementar el Proyecto Portero contra cárteles mexicanos
“Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que, lejos de aplacar a la diversidad, han fortalecido el núcleo de nuestra democracia. Este instante, cargado de memoria y de futuro, es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende”, agregó.
Elección judicial fue impulsada por el presidente AMLO
La elección judicial, derivada de una reforma constitucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de Sheinbaum, entre otros puntos, redujo de once a nueve los ministros del Supremo, y creó un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Clara Brugada presenta plan de mantenimiento a la carpeta asfáltica; invertirán 2 mil 250 mdp