Claudia Sheinbaum presenta plataforma nacional 'Saberes Mx' ¿qué es, cómo funciona y para quién va dirigida?

Martes 4 de noviembre de 2025

Claudia Sheinbaum presenta plataforma nacional ‘Saberes Mx’ ¿qué es, cómo funciona y para quién va dirigida?

La presidenta de México encabezó la primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior en la CDMX

claudia-sheinbaum-universidades.jpg

La presidenta se dijo orgullosa de esta nueva iniciativa de la SEP.

/

Captura de pantalla

La presidenta se dijo orgullosa de esta nueva iniciativa de la SEP.
Captura de pantalla

La presidenta de México Claudia Sheinbaum encabezó la primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior en la CDMX, donde se presentó la plataforma ‘Saberes Mx’, que permitirá a personas de todas las edades tener acceso a la educación superior.

El gobierno federal dijo que avanza hacia una educación superior más flexible, inclusiva y comprometida con mexicanas y mexicanas, por eso lanzaron ‘Saberes Mx’, “la gran plataforma de plataformas” pública, gratuita, abierta a todas las personas de todas las edades.

“Los convoco a esta gran convocatoria que nos hace la Secretaría de Educación Pública, a ser parte de esta plataforma de ‘Saberes MX’, tiene un enorme futuro y potencial; parece menor pero si construimos o hacemos que en esta plataforma mucho de lo que se enseña en nuestras universidades, institutos de educación superior, sea parte de ella y lo pongamos a disposición de cualquier persona, vamos a hacer que las universidades se acerquen más a la gente, al pueblo, que se acerquen más a todos los ciudadanos”, destacó la mandataria.

claudia-sheinbaum-universidades.jpg
La presidenta firmó que hoy, al igual que en su etapa como estudiante, una de sus grandes luchas es garantizar la educación como un derecho. / Hazel Cárdenas / Presidencia

Convoca a universidades a hacer un ejercicio de austeridad republicana

Con respeto a la autonomía de las universidades, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación.

“Quedaron lejos tiempos de la parafernalia del poder, de los privilegios, podemos hacer un gran esfuerzo por nuestros estudiantes, entre menos privilegios haya más matrícula se puede abrir, es factible”
Claudia Sheinbaum

Reconoció la disposición de las y los rectores para la construcción del nuevo Bachillerato Nacional y confió en que, con la unión de esfuerzos entre universidades y el Gobierno de México, se podrán atender los problemas de la nación y alcanzar metas como la soberanía tecnológica o de innovación.

TAMBIÉN PUEDES LEER: “No habrá impunidad": Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; ¿qué dijo sobre la guerra contra el narco?

Afirmó que hoy, al igual que en su etapa como estudiante, una de sus grandes luchas es garantizar la educación como un derecho, que los jóvenes no sean rechazados y todos puedan acceder a los estudios universitarios, lo que traerá paz, menos violencia y hará de la educación el centro de la transformación del país.

claudia-sheinbaum-universidades1.jpg
Al final se tomó la foto con todos los rectores que asistieron al evento. / Presidencia

¿Qué es Saberes Mx?

‘Saberes Mx’ reunirá los mejores contenidos de las universidades del país certificados por la SEP concursos cortos, micro credenciales acumulables y trayectorias formativas que servirán para el empleo y el bienestar integral.

Esta plataforma marca el inicio de una transformación profunda hacia una educación superior mas flexible, personalizada y orientada al aprendizaje a lo largo de la vida, se informó.

Es una plataforma digital del Gobierno de México que permitirá a cualquier persona —sin importar edad, nivel socioeconómico o trayectoria académica— acceder a cursos cortos, certificaciones y contenidos desarrollados por universidades e instituciones públicas. Su propósito es acompañar a las y los mexicanos durante toda su vida académica y laboral, reconocer aprendizajes formales e informales y facilitar la adquisición de habilidades del futuro, como inteligencia artificial y ciencia de datos, además de competencias comunitarias y socioemocionales. La meta es convertir la educación continua en un derecho y en motor de movilidad social.

TE RECOMENDAMOS: México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas, ¿quién es Betssy Chávez y por qué el gobierno le dio asilo?

“La tarea de la universidades no puede ser solo la transferencia de conocimientos técnicos porque nuestras y nuestros estudiantes vana enfrentar un mundo de trabajo muy incierto, ellas y ellos van a laborar en empleos que aún no existen, por más raro que parezca, van a resolver problemas que no imaginamos, por eso la universidad debe romper con la idea de que la educación termina con obtener un titulo”, dijo el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, en su intervención.

Rectores de diferentes universidades presenciaron el acto

En el acto estuvieron representantes de las diferentes universidades como el rector de la UNAM Leonardo Lomelí Vanegas, la rectora de la Universidad Rosario Castellanos Alma Xóchitl Herrera Márquez; Arturo Reyes Sandoval director general del IPN; la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional Rosa María Torres Hernández.

La rectora de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia Lilian Kravzov Appel; el director general del Tecnológico Nacional de México Ramón Jiménez López; la rectora de la BUAP María Lilia Cedillo Ramírez; la rectora de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji Irasema Ernestina Linares Medina; la rectora de la Universidad Intercultural del Pueblo Sofonías Milca Antonio González y la directora de la Normal del Valle del Mezquital María Guadalupe Guzmán Villa.

ESTO TE INTERESA: Sheinbaum anuncia “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato de Carlos Manzo, ¿en qué consiste el programa de Seguridad?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD