CNDH pide medidas de protección para familiares de sacerdote Marcelo Pérez Pérez
La CNDH solicitó al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos el otorgamiento de la medidas cautelares para la protección de los familiares.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condena el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez. Foto: ONU-DH.
Tras el asesinato del sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas de protección para familiares del párroco, quienes pudieran encontrarse en riesgo.
En un comunicado, la CNDH señaló que solicitó al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos el otorgamiento de la medidas cautelares para la protección de los familiares.
“La CNDH ya ha radicado de oficio el expediente del caso, se mantiene atenta al desarrollo de la investigación por parte de las autoridades competentes, emitiendo las resoluciones que correspondan en su momento”, indicaron las autoridades de Derechos Humanos en el escrito.
Asimismo, señalaron que Marcelo Pérez Pérez ya había sido amenazado por su labor como mediador y promotor de la paz, “enfrentado la violencia interétnica y la economía criminal que ha surgido en la zona de Pantelhó, Chiapas.
El sacerdote indígena tsotsil Marcelo Pérez Pérez, quien dio acompañamiento a pueblos y comunidades que enfrentan a grupos criminales, fue asesinado a balazos la mañana del domingo 20 de octubre, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
La noticia fue confirmada por el gobernador Rutilio Escandón a través de un mensaje compartido en su cuenta oficial de X, donde condenó y lamentó “el cobarde asesinato” del padre.
“Vamos a colaborar con todas las autoridades correspondientes para que su muerte no quede impune y los culpables enfrenten la justicia”, añadió.
Organizaciones civiles advirtieron que el estado de Chiapas se ha convertido en un “campo de guerra civil” ante el recrudecimiento de la violencia contra defensores de la tierra y pueblos indígenas, como el padre Marcelo Pérez Pérez, asesinado el domingo.
“A poco más de dos semanas de la presidencia de Claudia Sheinbaum, Chiapas está en un escenario de guerra civil”, alertaron en un pronunciamiento colectivo, leído por la actriz Julieta Egurrola en una conferencia de prensa en Ciudad de México.