Cofepris autoriza vacuna contra Virus Sincicial Respiratorio: ¿a qué personas se aplicará?
Te damos los detalles sobre quiénes deben aplicarse esta vacuna.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó dos registros para la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), por lo que podrá ser aplicado a cierta sección de la población en México.
Aquí te damos los detalles para que sepas quiénes deben aplicarse la nueva vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio y qué enfermedades previene:

¿Imaginas a un robot operando en un quirófano? Así será el impacto de la IA en el futuro de la medicina
Ver más
¿Qué enfermedades previene la vacuna del Virus Sincicial Respiratorio?
La vacuna autorizada está indicada para la prevención de enfermedades respiratorias causadas por el VSR.
Este virus generalmente causa síntomas similares a los del resfriado y puede ser grave en pacientes pediátricos y en adultos mayores al grado de necesitar hospitalización, debido a que puede causar neumonía y bronquitis en lactantes.
Por ello, su aplicación ayudará a prevenir complicaciones graves y muertes asociadas a este virus en población infantil.
¿A qué grupos de edad se debe aplicar la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio?
De acuerdo con las autoridades sanitarias, las siguientes personas deben aplicarse la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio:
- En en lactantes desde los 0 hasta los seis meses de edad, cuya inmunización se realiza a través de la vacunación materna durante el estado de gestación.
- Personas de 60 años de edad en adelante

Sheinbaum defiende presupuesto 2025 y garantiza recursos para programas sociales, salud y educación
Ver más
¿Cuáles son los síntomas del virus?
Según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las personas con infección por el Virus Sincicial Respiratorio generalmente presentan síntomas dentro de los cuatro a seis días después de haberse infectado.
El VSR es altamente contagioso, y se puede transmitir por el contacto entre niñas y niños que asisten a escuelas o cuando una persona infectada tose o estornuda y las gotas con virus entran en contacto con los ojos, nariz o boca o también al tocar superficies en las que ha caído el virus al toser, estornudar o hablar.
Síntomas principales:
- Escurrimiento nasal
- Estornudos
- Tos
- Fiebre
- Apetito reducido
- Irritabilidad o menor actividad
- Silbido en el pecho
- Dificultad para respirar