Congresistas de EU alertan sobre el impacto de la reforma al Poder Judicial en México Congresistas de EU alertan sobre el impacto de la reforma al Poder Judicial en México
Foto: Especial

Los congresistas Greg Stanton de Arizona y María Elvira Salazar de Florida, demócrata y republicana respectivamente, presentaron un proyecto de resolución al Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de Estados Unidos. En ella, advierten sobre los riesgos de la reforma al Poder Judicial y la desaparición de órganos reguladores autónomos en México.

“Las reformas constitucionales propuestas pueden tener un impacto negativo a largo plazo en las instituciones democráticas de México, la separación de poderes, la independencia judicial, la transparencia y la seguridad, debilitando al mismo tiempo su sistema electoral, la Guardia Nacional y los organismos de supervisión”, se lee en el proyecto con el número H.Res. 1435.

La propuesta de resolución, presentada el 9 de septiembre, se suma a una serie de reacciones recientes de actores estadounidenses, entre ellos el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien también advirtió sobre el impacto de la reforma al Poder Judicial. “Si no se hace bien, puede traer muchísimo daño en la relación”, dijo en una conferencia de prensa.

En el proyecto de tres páginas, los legisladores expresaron su “profunda preocupación” de que las reformas constitucionales contradigan los compromisos asumidos en el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá, poniendo en riesgo intereses económicos y de seguridad fundamentales compartidos por ambos países.

“Varios aspectos del paquete de reformas socavan los esfuerzos conjuntos entre Estados Unidos y México para fortalecer el estado de derecho, combatir el crimen organizado y abordar la problemática del fentanilo, así como el tráfico de personas y armas, entre otras prioridades bilaterales”, indica el documento.

El proyecto, presentado antes de que el Senado y los 18 congresos estatales aprobaran la reforma al Poder Judicial en México, fue remitido al Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de Estados Unidos. Deberá ser aprobado antes de someterse a la consideración del pleno de la Cámara de Representantes.

Síguenos en

Google News
Flipboard