¿Cuáles son las diferencias entre CURP Biométrica y Llave MX? Aquí te explicamos y decimos cómo tramitarlas?
Con la implementación de estas dos nuevas medidas, algunos ciudadanos se han confundido y creen que se trata de lo mismo, aquí te decimos para qué sirven

Los dos trámites están relacionados pero NO son lo mismo.
/Especial
La nueva implementación por parte de autoridades del gobierno federal de la CURP Biométrica y otra cosa que se llama Llave MX, ha generado confusión entre los ciudadanos y algunos de ellos creen que se trata de lo mismo.
Si bien ambas cosas forman parte de la estrategia de digitalización del Estado, ojo porque tienen funciones muy distintas: una te identifica y la otra te da acceso a servicios públicos sin ir a una oficina.
Aquí te explicamos las diferencias y cómo tramitar cada una de ellas.
TE RECOMENDAMOS: Regulación de la IA: promesas rotas, pactos vacíos
¿Qué es la CURP Biométrica?
La Clave Única de Registro de Población (CURP Biométrica) es un nuevo documento oficial de identidad que integrará datos biométricos como huellas, foto y escaneo de iris.
Esta comenzará a emitirse de forma voluntaria a partir del 16 de octubre de 2025 y será clave para trámites bancarios, escolares o de seguridad social. Toma en cuenta que este trámite se convertirá en el principal requisito para realizar múltiples gestiones públicas y privadas.
Según la Secretaría de Gobernación, los entes públicos y privados deberán aceptar la CURP (tradicional o biométrica) como documento primario de identidad, desplazando en varios casos a la credencial del INE. Su implementación responde a la estrategia nacional de búsqueda de personas desaparecidas, que también incluye la creación de un padrón digital que podrá ser consultado por instituciones de seguridad.
ESTO TE INTERESA: Guía para instalar WhatsApp Plus 2025 en Android: Pasos y recomendaciones para descargar y configurar
No obstante, esta nueva identificación no es obligatoria por ley. Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, aclaró que su adopción será progresiva y que los módulos del Registro Civil y oficinas del Renapo ya se preparan para atender a los ciudadanos que deseen actualizar su CURP.
¿Cuál es la diferencia de la Llave MX?
Por otra parte, la Llave Mx es una plataforma digital para hacer trámites del gobierno en línea que ya opera para acceder a gestiones como correcciones de actas o inscripciones escolares, y requiere una CURP válida, preferentemente la biométrica, para registrarse.
Hay que aclarar que no es un documento, ni una tarjeta, ni una app de identidad. Es una plataforma digital de trámites del Gobierno de México que busca unificar procesos, reducir filas y eliminar papel. Para usarla, los ciudadanos deben crear una cuenta en menos de cinco minutos, según la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, proporcionando solo: CURP, correo electrónico, número celular y una contraseña.
TAMBIÉN PUEDES LEER: SpaceX aplaza en el último segundo el despegue de la misión TRACERS, ¿por qué razón? VIDEO
La plataforma ya permite gestionar inscripciones escolares, correcciones de actas del Registro Civil, candidaturas judiciales y se ampliará a servicios de salud, programas sociales y hasta constitución de empresas. El objetivo de ‘Llave MX’ es crear un expediente digital ciudadano con la misma validez que los documentos impresos. En el futuro, se convertirá en el acceso único a casi cualquier trámite del gobierno.
Aunque son cosas distintas, ambos trámites están relacionados porque la CURP, preferentemente la biométrica, es requisito para registrarse en Llave MX, ya que funcionará como base para verificar identidad.
En resumen: La CURP biométrica es un documento físico y digital de identidad, mientras que Llave MX es una plataforma tecnológica donde se realizan trámites.
¿Qué pasa si no tramito la CURP Biométrica o la Llave Mx?
Por ahora, nadie estará obligado a tener CURP biométrica ni a registrarte en Llave MX. Pero si no lo haces, cada vez será más complicado acceder a trámites o servicios oficiales. El decreto que formaliza a la CURP como identificación oficial ya fue publicado, y a partir de 2026 será exigida en casi todos los procedimientos.
En paralelo, la Llave MX irá absorbiendo más funciones gubernamentales. La intención es que los ciudadanos no tengan que ir a ventanillas ni presentar documentos impresos.