Día Internacional de la Traducción: gobierno de México anuncia actividades artísticas dedicadas a las mujeres indígenas, ¿cuáles son? Fechas y sedes

Martes 30 de septiembre de 2025

Día Internacional de la Traducción: gobierno de México anuncia actividades artísticas dedicadas a las mujeres indígenas, ¿cuáles son? Fechas y sedes

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que los eventos culturales se denominarán "Mujeres del Maíz" mismos que se llevarán a cabo lo que resta del año.

Claudia Sheinbaum mañanera 30 de septiembre de 2025.jpg

La presidenta Claudia Sheinbaum habla durante su conferencia matutina de hoy martes 30 de septiembre de 2025.

/

Captura de pantalla.

La presidenta Claudia Sheinbaum habla durante su conferencia matutina de hoy martes 30 de septiembre de 2025.
Captura de pantalla.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes en el marco del Día Internacional de la Traducción una serie de eventos culturales llamados “Mujeres del Maíz” para reconocer a las mujeres indígenas en México; conoce cuáles son y cuándo se llevarán a cabo.

Te recomendamos: Día Nacional del Maíz: ¿qué reformas ha impulsado el gobierno de México para la protección de este producto nativo y cuál es su importancia?

¿A quién estarán dedicadas?

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estas actividades se presentarán como una forma de revalorar y de reconocer de una manera distinta a Malitzin y a todas las mujeres indígenas de “antes, ahora y después”.

Además, recordó que este 2025 en México es el Año de la Mujer Indígena.

¿Quién era Maliztin?

Malintzin fue una mujer indígena nahua, originaria de la zona entre Coatzacoalcos y el actual Tabasco.

En 1519, se convirtió en intérprete, consejera y compañera de Hernán Cortés, ya que hablaba náhuatl y maya.

También estuvo ligada a Jerónimo de Aguilar, un español que hablaba maya, con quien formaba la cadena de traducción.

Sin embargo, Sheinbaum recordó que a partir del siglo XIX se le configuró como la traidora, por lo que la idea es mostrar la verdadera figura de quien jugó un papel importante surante la Conquista.

Mujeres del Maíz: ¿cuándo y dónde serán los eventos culturales?

Por su parte, la coordinadora del Plan de Justicia Otomí-Chichimeca, María del Carmen Álvarez, anunció las actividades que se realizarán en los últimos meses del 2025, las cuales son:

  • Muestra de danza: Danzas de la Malinche. En el Zócalo de la Ciudad de México, el 12 de octubre de 2025, organizado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
  • Foro: ¡Qué traidora ni que la chingada! ¿Quién es Malintzin? En el Zócalo capitalino, el 19 de octubre de 2025 a la par de la Feria Internacional del Libro.
  • Coloquio internacional: Malitzin: Mujer palabra en el Palacio de Bellas Artes, el 27 de noviembre organizado por la Secretaría de Cultura.
  • Folleto digital de las 400 mujeres de la Secretaría de las Mujeres.
  • Cápsulas de Canal 22, las cuales abordarán del papel importante de la interpretación a través de Malitzin
  • Cápsulas en Radio Educación, constan de 9 capítulos y en las radios caomunitarias del INPI

Te recomendamos: Conciertos imperdibles del 29 de septiembre al 5 de octubre: del homenaje a José José a la doble dosis de Zoé

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD