Diputada asegura que científicos de Veracruz crearon nave para ir a Marte; ¿existe esta nave para llevar café?
Las declaraciones de la diputada Victoria Gutiérrez, en el marco del Día Internacional del Café, desataron una ola de comentarios.

Diputada afirma que nave veracruzana llevará café a Marte.
/Gemini | Captura de pantalla
La diputada Victoria Gutiérrez Pérez se volvió el centro de la conversación en el Congreso de Veracruz tras una propuesta tan peculiar como ambiciosa: que el recinto huela a café veracruzano. En un discurso que rápidamente se viralizó, la legisladora no solo abogó por el aroma del café, sino que lo vinculó directamente con la exploración espacial, asegurando que un grupo de científicos de la región había construido una nave para llevar café a Marte.
Sus declaraciones, en el marco del Día Internacional del Café, desataron una ola de comentarios y preguntas sobre la veracidad de esta ‘nave veracruzana’.
🗳📌 CIENTÍFICOS DE VERACRUZ CONSTRUYERON UNA NAVE PARA IR A MARTE: DIPUTADA DE MORENA
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) September 21, 2025
Hace unos días en el Congreso de Veracruz se escuchó algo curioso, por decir lo menos.
La diputada morenista Victoria Gutiérrez Pérez dijo que científicos veracruzanos construyeron una nave… pic.twitter.com/XS7Pn86o49
¿Una nave veracruzana con destino a Marte? La verdad detrás del mito
Aunque la diputada Gutiérrez no mintió por completo, su declaración fue una clara confusión. No se trata de una nave espacial funcional, lista para una misión interplanetaria, sino de un prototipo.
Este es el Módulo de Comando de Magallanes, una pieza clave del Plan Ares, la primera iniciativa latinoamericana para la exploración del planeta rojo.
El Módulo de Comando de Magallanes, que es un prototipo diseñado para la divulgación científica, fue expuesto en el Parque Juárez de Xalapa en junio, permitiendo que el público lo conociera de cerca.
En abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó el prototipo y apreció sus detalles.
Esto te interesa: Caso Paloma Nicole: ¿Hay una edad mínima permitida para realizarse operaciones estéticas en México? Esto dice la ley
La ciencia detrás de la anécdota: ¿Por qué llevar café a Marte?
A diferencia de lo que la diputada pudo sugerir, el plan no es ‘impregnar el universo con el aroma’ del café. El objetivo científico del prototipo es mucho más relevante: simular cómo sería el cultivo de café y otros granos y plantas en el espacio exterior. Como explicó el investigador Omar Pensado Díaz, director del Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica:
“Ese módulo que está ahí es el prototipo de una nave espacial. Tiene un área de cultivo, tiene una cabina de mando, tiene todo. Este es el primer proyecto en todo Latinoamérica”.
Este prototipo, con sus sistemas de soporte vital y de propulsión, busca demostrar la viabilidad de la agricultura espacial y la autosuficiencia en futuras misiones tripuladas, en las que los astronautas podrían cultivar sus propios alimentos, incluyendo granos como el café.
También lee: Caso Paloma Nicole: ¿Hay una edad mínima permitida para realizarse operaciones estéticas en México? Esto dice la ley
El verdadero legado de un proyecto pionero
El Plan Ares y su Módulo de Comando de Magallanes son un hito para la ciencia latinoamericana. Este proyecto demuestra que la región tiene el talento y la capacidad para contribuir a la exploración espacial.
La anécdota de la diputada, aunque pintoresca, ha logrado lo que muchos eventos de divulgación científica a menudo no consiguen: captar la atención del público y poner a la ciencia en el centro de la conversación.
La existencia de este prototipo, más allá de cualquier malentendido, es una prueba de la ambición y la visión de los científicos de Veracruz, que están sentando las bases para una nueva era de exploración espacial con un toque muy mexicano. Como bien dijo un usuario en redes sociales: “Quizás no lleve café a Marte, pero ya llevó la ciencia al debate nacional”.