‘Es una decisión exagerada el nuevo cierre de la frontera': Sheinbaum; plaga de Gusano Barrenador del Ganado continúa contenida en México, asegura Senasica
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria destacó que se ha logrado una disminución del 18.5% de casos activos de Gusano Barrenador del Ganado.

Estados Unidos y México acordaron abrir la frontera al ganado tras casos de gusano barrenador.
/Txo/Wikimedia Commons.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó este jueves de “exagerada” la decisión del gobierno de Estados Unidos (EU) de cerrar nuevamente el comercio de ganado con México tras detectar un nuevo caso de Gusano Barrenador de Ganado (Cochliomyia hominivorax), en Veracruz.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre el cierre de la frontera al ganado mexicano?
Durante su conferencia de prensa de hoy 10 de julio, la mandataria aseguró que se están realizando todos los protocolos para detectar casos y evitar que esta plaga se propague en el país.
Te recomendamos: Aseguran aeronave con cocaína en Tecomán; CE.NA.VI detectó traza desde El Salvador
“Ayer pues al ver que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, se tomó una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera. De todas formas, ¿nosotros qué hacemos? Pues de inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se tiene que hacer”, señaló.
Sheinbaum recordó que las autoridades mexicanas, desde hace dos meses, cuando el gobierno estadounidense decidió cerrar por primera vez la frontera el 11 de mayo, iniciaron con los protocolos para atender y contener la plaga en el país.
“Hay un equipo, hay un protocolo de atención, se liberan las moscas que son estériles para que no se propague esta plaga. Entonces se están haciendo todos los protocolos”, apuntó.
Francisco Javier Calderón, director de @SENASICA, informa que hay 392 casos activos de gusano barrenador y explica que hay protocolos en tres zonas del país para su control y erradicación rápida. pic.twitter.com/C4Szc41P3j
— La-Lista (@LaListanews) July 10, 2025
¿Cuántos casos de Gusano Barrenador de Ganado hay en México?
El miércoles, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos volvió a cerrar la importación de ganado debido a un nuevo caso detectado de gusano barrenador en Veracruz y apenas unos días después de reabrir el paso al ganado mexicano.
El caso fue detectado en el municipio de Ixhuatlán de Madero y confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), cuyo director general dio a conocer este jueves que México ha registrado una disminución en el número de casos activos diarios de Gusano Barrenador del Ganado del 18.5% desde el 24 de junio de 2025.
“Mantenemos a la baja la prevalencia de animales enfermos, al día de hoy tenemos al rededor de 392, llegamos a tener 481 y este es un indicador muy positivo como parte de nuestra estrategia de control”, informó el director general de Senasica, Francisco Javier Calderón.
Te puede interesar: EU ordena el cierre inmediato del comercio de ganado con México por nuevo caso de gusano barrenador
El funcionario destacó que con estos resultados, la plaga del gusano barrenador continúa controlada en el sur-sureste de México, donde actualmente se registran 345 casos activos, y apuntó que, como parte de las acciones de control, se han liberado 2 mil millones de moscas estériles, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.
“A la fecha no hemos tenido casos secundarios, por lo cual nosotros consideramos esto como una incursión y estamos seguros que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo», señaló el funcionario.
Hace una semana, Agricultura de Estados Unidos había tomado la decisión de reabrir, de forma escalonada, la frontera a partir del 7 de julio para el ganado, bisontes y equinos mexicanos, que permanecía cerrada desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de esta plaga en México.
El primer puerto fronterizo que se reabrió fue el de Douglas, en el estado de Arizona, vecino al estado mexicano de Sonora (noroeste).
Con un embarque de 882 becerros, reiniciamos hoy las exportaciones de ganado mexicano a EUA, por la cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora pic.twitter.com/kv7NBm3h1c
— Javier Calderón Senasica (@SenasicaFJCE) July 7, 2025
Avances en la Agricultura
El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, dio a conocer que el programa de Producción para el Bienestar, el cual beneficia a más de 2 millones de productores que tienen un número menor de 5 hectáreas en producción, fue cubierto al 100% en el mes de mayo.
Mientras que en el de Bienpesca, que tiene beneficiarios en prácticamente todas las entidades de la República, cerca de 200 mil beneficiarios, fue cubierto también al 100%.
Sobre los avances en la garantía de producción en materia de maíz, de frijol, Montaño estimó que este año se puedan ofrecer buenas cuentas en la producción de frijol para que México sea autosuficiente.
Te recomendamos: ¿Se pueden detener y prevenir las deportaciones de ICE contra migrantes? Activista y paisano explica el sistema al que teme Trump
Además, al destacar que esté años se han registrado buenas precipitaciones en el país, se podrá tener la oportunidad de obtener cosechas extraordinarias en frijol, maíz, frijol y productos que son parte de la política de Precios de Garantía, que es un modelo que permite justamente garantizar la producción de básicos para el país.
-Con información de EFE.