'Estamos en guerra con nuestro gobierno': buscadoras toman el asta bandera ante crisis de desaparecidos

Viernes 18 de abril de 2025

‘Estamos en guerra con nuestro gobierno': buscadoras toman el asta bandera ante crisis de desaparecidos

Los manifestantes piden dialogar con López obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

colectivos-asta-bandera-cdmx
Los colectivos en el asta bandera del Zócalo de la Ciudad de México piden reunirse con López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Foto: Captura de pantalla.
Los colectivos en el asta bandera del Zócalo de la Ciudad de México piden reunirse con López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Foto: Captura de pantalla.

Integrantes del Colectivo 10 de Marzo tomaron el asta bandera ubicada en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) en protesta por la crisis de personas desaparecidas en el país.

“Queremos que la bandera ondeé de noche en señal de que as víctimas estamos en guerra con nuestro gobierno, dijo en un video Delia Quiroga, fundadora del colectivo de madres buscadoras.

Activistas denuncian represión y detención de familiares de desaparecidos en Jalisco

Ver más

Los familiares de personas desaparecidas piden reunirse con el actual presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Delia Quiroga destacó que no se moverán del asta bandera hasta ser atendidos por el mandatario y la presidenta, a quienes les exigen escuchar sus demandas para enfrentar la crisis de desaparecidos, y rechazaron reunirse con la Secretaría de Gobernación (Segob), ya que “nunca resuelven” sus peticiones.

Comercialización y empaque de limón en Apatzingán se reanudará esta semana: Ramírez Bedolla

Ver más

Además, la activista llamó a las demás organizaciones y colectivos a sumarse a su causa:

“Necesitamos de su apoyo hoy más que nunca, es el momento de la unión, de olvidar viajas rencillas y que las víctimas no reunamos en una exigencia en común”, agregó.

México vive una crisis de derechos humanos con más de 116 mil personas desaparecidas al 13 de mayo de 2024, de acuerdo con cifras del gobierno federal.

Organizaciones como Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica, Data Cívica, y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana atribuyen la crisis de desaparecidos “como consecuencia de la militarización de la seguridad pública”, que inició en el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012), siguió con el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y se ha intensificado con el de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Valentina Peralta: Hay 80 mil personas en fosas comunes y 115 mil desaparecidos, ahí podrían estar a quienes buscamos

Ver más

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -