Este es el mejor refresco mexicano que existe, el más sano, según Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis para saber cuál es la marca de refresco más saludable.
![Este es el mejor refresco mexicano que existe, el más sano, según Profeco Este es el mejor refresco mexicano que existe, el más sano, según Profeco](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/refrescos-saludables.jpg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![Este es el mejor refresco mexicano que existe, el más sano, según Profeco Este es el mejor refresco mexicano que existe, el más sano, según Profeco](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/refrescos-saludables.jpg?fit=700%2C432&ssl=1)
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis para saber cuál es la marca de refresco más saludable.
En México es común acompañar las comidas con alguna bebida azucarada como es el refresco, sea cual sea la marca; sin embargo, su consumo ha llevado a que muchas personas presenten enfermedades como la obesidad. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de realizar un análisis para saber cuál es la marca de refresco más saludable.
Estos son los resultados:
¿Cuáles son las marcas analizadas por la Profeco?
En su estudio, la autoridad analizó 46 productos, de los cuales 22 son adicionados con azúcares y edulcorantes no calóricos; 15 sin calorías; 1 bajo en calorías; 7 sin edulcorantes no calóricos y 1 sin edulcorantes no calóricos, pero con con cafeína.
De ellos se verificó la información brindada al consumidor, el contenido neto, azúcares, calidad sanitaria, contenido de cafeína y energético.
Entre las principales marcas analizadas por la Profeco fueron:
- Barrilitos
- Coca-cola sabor original
- Delaware Punch
- Dr Pepper
- Fanta
- Fresca
- Jarritos
- Manzanita sol
- Sangría señorial
- San benedetto zero
- Squirt
- Sprite
- Pepsi
- Red Cola
- Brillante tehuacán
¿Qué contienen los refrescos?
La Profeco dio a conocer que los refrescos contienen:
- Agua natural, gasificada o minirealizada
- Azúcares, azúcar (sacarosa), jarabe de altura fructuosa, jarabe de azúcar de caña, jugos de frutas, entre otros
- Aditivos alimentarios conservadores, acidulantes, colorantes y saborizantes
- Algunos pueden contener cafeína y adulcorantes no calóricos
¿Qué impacto tiene consumir refresco en la salud?
El exceso en el consumo de refrescos en México está vinculado al incremento de enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad como:
- Diabetes mellitus
- Hipertensión
- Enfermedades cerebrovasculares
- Cáncer
Las cuales disminuyen la calidad de vida e incrementan el riesgo de muerte prematura entre las personas que las padecen.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el consumo diario de azúcares libres no debe superar los 25 gramos por día, una cifra que la mayoría refrescos exceden.
¿Cuál es el refresco más saludable, según la Profeco?
Los estudios realizados por la Profeco revelaron que el mejor refresco para su consumo es el Billante Tehuacán sabor toronja, ya que no contiene azúcar, ni cafeína, fructosa, ni sacarosa, además de que ofrece un contenido energético de 0 kcal por cada 100 ml.
Sin embargo, esta bebida contiene edulcorantes artificiales no recomendados en niños.
Otra marca es el Sprite sin azúcar, el cual cumple con la información al consumidor, no contiene cafeína y su contenido energético es de 0 kcal/100 mil. Esta bebida tampoco tiene frucosa, ni glucosa, ni sacarosa.