EU deporta a México al exdueño de la financiera Ficrea

Domingo 27 de abril de 2025

EU deporta a México al exdueño de la financiera Ficrea

Rafael Olvera Amezcua es considerado el probable defraudador de Ficrea, por un desfalco millonario a miles de ahorradores.

rafael olvera amezcua ficrea
Foto: Twitter @FGRMexico

Rafael Olvera Amezcua fue deportado a México por Estados Unidos este miércoles, buscado por ser el principal accionista de la microfinanciera Ficrea y considerado “probable defraudador”.

Ficrea, una sociedad financiera de ahorro popular, fue intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en noviembre de 2014 tras detectarse irregularidades en sus reportes financieros y por un desfalco millonario a miles de ahorradores.

Olvera Amezcua afronta al menos cinco órdenes de aprehensión en México por crímenes como delincuencia organizada y operaciones con recursos de origen ilícito.

La deportación de Olvera Amezcua fue “resultado de gestiones” de la Fiscalía General de la República (FGR), según informó este órgano autónomo. “Fue entregado hace unos minutos por autoridades del Departamento de Seguridad Interior de los Estados Unidos”, añadió la FGR en sus redes sociales, con la promesa de ofrecer mayor información posteriormente.

El financiero estaba detenido en Estados Unidos desde su arresto en Texas en mayo de 2019, cuando afrontaba una ficha roja (orden de búsqueda y captura) emitida por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) a petición de la Fiscalía mexicana.

Según las autoridades, del total de fondos aportados por miles de ahorradores, 2,700 millones de pesos se usaron en transferencias al extranjero, compra de bienes e inmuebles no relacionados con las actividades de la sociedad, así como gastos personales de socios.

El 8 de enero de 2015, la Interpol emitió una ficha roja para localizar a Olvera Amezcua a solicitud de la Procuraduría General de la República, hoy FGR, lo que implicaba que era buscado en 190 países.

Y el 5 de octubre de 2015 un tribunal federal mexicano declaró en estado de quiebra a la microfinanciera, en vista de que el monto de sus activos era muy inferior a monto de las deudas con sus acreedores.

Ahorradores afectados por las operaciones irregulares de la financiera han exigido al gobierno mexicano la devolución íntegra de su dinero, argumentando que ellos entregaron sus ahorros a una institución autorizada y regulada por el Ejecutivo a través de la CNBV.

Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -