Explosión por acumulación de gas en la Benito Juárez deja varios lesionados; ¿qué puedo hacer para prevenir explosiones de gas LP?
Esta madrugada se registró una intensa movilización de servicios de emergencia debido al estallido en la calle San Boja, en la Ciudad de México.

Se registra explosión por acumulación de gas en la alcaldía Benito Juárez.
/Foto: X @JefeVulcanoCova
La madrugada de este viernes 15 de agosto de 2025 se registró una explosión por acumulación de gas en el interior de un departamento ubicado en la calle San Borja y Edzna, en la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
El estallido registró la movilización inmediata de policías, paramédicos, bomberos y Protección Civil, quienes al legar encontraron un escenario caótico: paredes desplomadas, muebles destrozados y electrodomésticos esparcidos sobre la acera.
Entre ellos, dos refrigeradores y restos de ventanas. Por lo que acordonaron la zona
Te recomendamos: ¿Cuándo termina la temporada de lluvias en México? Este es el pronóstico en CDMX y Edomex en septiempre
¿Cuáles fueron los hechos de la explosión en la Benito Juárez?
De acuerdo con el comunicado de la alcaldía Benito Juárez, los hechos se registraron en un edificio de tres niveles ubicado entre las calles San Borja y Edzná número 42, colonia Independencia, cuando por acumulación de gas se registró una explosión.
Equipos de Blindar BJ 360°, Protección Civil, y bomberos acudieron al lugar para controlar la emergencia y brindar atención médica a 7 personas con lesiones leves.
En coordinación con los vulcanos, procedieron al cierre de un tanque estacionario y 20 cilindros de gas; asimismo, servicios de emergencia, procedieron al desalojo del edificio y se estableció un perimetro de seguridad en la zona.
Atendemos una explosión por acumulación de gas registrada en un inmueble ubicado en Edzna Esq. San Borja, Col. Independencia, @BJAlcaldia. La titular de la @SGIRPC_CDMX , @VenegasUrzua, se encuentra en el lugar para coordinar los trabajos de los equipos de emergencias.… pic.twitter.com/Xv4S4uxcye
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) August 15, 2025
De acuerdo con el jefe Vulcano Cova, el edificio cuenta con 32 departamentos, de los cuales, 4 resultaron afectados en su estructura por la explosión y 2 más presentan daños en ventanas.
Esto puede interesarte: ¿Por qué no debes viajar en bicicleta durante una tormenta eléctrica? Protección Civil explica dónde y cómo refugiarte de los rayos
¿Cómo puedo saber si hay una fuga de gas en mi hogar?
Las fugas de gas son un riesgo latente en cualquier hogar, y aunque las explosiones son poco comunes, las fugas sí lo son. El 35% de los accidentes en la ciudad ocurren en domicilios, por lo que es vital estar preparados. La mala instalación y el descuido son las causas más frecuentes, pero afortunadamente, con medidas sencillas de prevención se pueden evitar tragedias. Un experto en Gestión de Riesgos y Protección Civil, Mario Garza Salinas, compartió información crucial para mantener tu hogar seguro.
Detectar una fuga de gas a tiempo puede salvar vidas. Un método casero y efectivo para comprobar las instalaciones es el siguiente:
- Mezcla agua con jabón para platos en un recipiente.
- Con una esponja o trapo, aplica la mezcla en las tuberías y uniones sospechosas.
- Abre la válvula de gas (presuriza el sistema).
- Si observas que se forman burbujas, ¡hay una fuga de gas!
Además, debes prestar atención a los calentadores de agua. Si el piloto automático se apaga y el gas sigue saliendo, esto representa un grave peligro.
También puedes leer: ¿Por qué debes evitar lavar los trastes y bañarte durante una tormenta eléctrica? Estos dicen expertos y Protección Civil
¿Qué hacer en caso de una fuga de gas y cómo estar preparado?
Si detectas una fuga de gas, la acción rápida es clave. El experto recomienda las siguientes medidas:
- Verificar el origen: Identifica el punto exacto de la fuga.
- Cerrar las llaves de paso: Corta el suministro de gas inmediatamente.
- Cortar la corriente eléctrica: Desactiva la fuente de energía para eliminar cualquier chispa potencial.
- Ventilar el inmueble: Abre ventanas y puertas para disipar el gas acumulado.
- Alertar a los vecinos: Si vives en un departamento, avisa a la administración del edificio. Si es una casa, notifica a tus vecinos.
- Llamar a los expertos: Si no puedes controlar la fuga, llama de inmediato a la empresa proveedora de gas o al cuerpo de bomberos.
Finalmente, el especialista también sugirió tener una mochila de auxilio con documentos básicos y números de emergencia a la mano, y considerar la adquisición de un seguro contra incendios y daños a terceros. La prevención y la preparación son tus mejores herramientas para proteger a tu familia y tu patrimonio.