Fenómeno ‘La Niña': ¿cómo afecta a la CDMX y el resto de México?
¿Has sentido cambios bruscos de temperatura? Posiblemente el fenómeno 'La NIña' 2024 sea una de las respuestas.
Si te preguntas cómo afectará el fenómeno “La Niña” en 2024 y 2025 en México, la información que te presentamos a continuación es de tu interés.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) e incluso la Nasa se han pronunciado sobre el tema.
¿Qué es el fenómeno ‘La Niña’?
El fenómeno “La Niña”, que llegará a México, es un patrón climático que se origina en el Océano Pacífico que origina más lluvia de lo habitual en lugares como Indonesia y Australia y, en contraste, provocar sequía en zonas como el suroeste de los Estados Unidos.
¿Cómo afecta a México?
El fenómeno “La Niña” causará afectaciones en la Ciudad de México (CDMX) y el resto de la República mexicana con lluvias e inundaciones en el sur de México y sequía en el norte. Además, en algunas regiones del país se registrarán temperaturas más bajas.
Durante dicho fenómeno, los vientos del “océano Pacífico son mucho, mucho más fuertes de lo habitual. Esto suele suceder una vez cada pocos años. Los vientos son tan fuertes durante un episodio de La Niña que empujan un montón de agua templada del océano hacia el oeste, hacia Indonesia. Y eso provoca que mucha agua fría suba hacia la superficie cerca de Sudamérica.
Así, el agua del océano Pacífico oriental baja de temperatura, y está unos pocos grados más fría de lo normal. Un cambio tan pequeño como este en la temperatura del océano puede afectar el clima en todo el mundo”, explicó la Nasa.
¿Cuánto durará el fenómeno ‘La Niña’?
El fenómeno de “La Niña” en México se retrasó. Su llegada estaba prevista para noviembre. Sin embargo, se desarrollará de diciembre de 2024 y concluirá en marzo de 2025.
“Existe 57% de probabilidad de que la fase de ‘La Niña’ se desarrolle en diciembre del 2024 y persista hasta marzo de 2025.
El informe mensual del 14 de noviembre de 2024 del CPC/NCEP/NWS indica que en el mes de octubre de 2024 se mantuvieron muy similares las TSM al mes anterior (septiembre de 2024), los modelos del IRI plume y el MME predicen una duración corta y débil del evento de “La Niña”, que podría desarrollarse en noviembre-diciembre de 2024", informó la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional.