Gobierno de México inicia consultas públicas sobre reforma electoral: ¿cómo participar? Fechas y quiénes las organizan

Martes 23 de septiembre de 2025

Gobierno de México inicia consultas públicas sobre reforma electoral: ¿cómo participar? Fechas y quiénes las organizan

Así puedes participar en las consultas públicas que se realizarán de septiembre a diciembre de 2025.

consultas reforma electoral 2025.jpg

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, habla durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

/

Captura de pantalla.

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, habla durante la conferencia de prensa matutina de hoy.
Captura de pantalla.

El gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dio inicio a las consultas públicas para conocer la opinión de las y los mexicanos y con ello elaborar una propuesta de reforma.

En su conferencia de prensa matutina de hoy lunes 22 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que la invitación está abierta para que todos participen.

Te recomendamos: ¿Alza de impuestos a los cigarros en México podría disparar el mercado negro? Esto advierte la industria tabacalera sobre aumento de precio por cajetilla

¿En qué consisten las consultas sobre la reforma electoral y cuáles son los temas que se abordarán?

Estas consisten en que la ciudadanía opine a favor o en contra sobre la propuesta de reforma que integra desde el financiamiento a los partidos políticos, el voto popular si debe ser electrónico o no, la cantidad de recursos que se le destina para campañas electorales y elecciones, las representaciones en el Congreso mexicano, entre otros.

De acuerdo con el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, son 10 temas que se tratarán en las consultas:

  • Libertades políticas, regulación de la competencia política libertad de difusión de ideas y opiniones
  • Representación del pueblo
  • Sistema de partidos cuatro financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas
  • Efectividad del sufragio y sistema de votación
  • Modelo de comunicación y propaganda política
  • Autoridades electorales administrativas
  • Justicia electoral
  • Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo Democracia participativa consultas populares y revocaciones de mandatos.

¿Quiénes realizarán las audiencias públicas para la reforma electoral? Fechas y sedes

Ellos son los responsables que encabezarán audiencias públicas sobre la Reforma Electoral, mismas que se llevarán a cabo en 31 entidades del país:

  • La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien asistirá a Puebla, Sonora, Chiapas, Nuevo León (Monterrey), Baja California Norte y Zacatecas (24 de septiembre, 8, 15, 22, 29 de octubre y 5 de noviembre, respectivamente).
  • El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino: Querétaro,Hidalgo, Guanajuato, Durango y Aguascalientes (10, 17 y 31 de octubre).
  • De la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos: Morelos, Campeche, Ciudad del Carmen, Tabasco (Villahermosa), Tlaxcala, Veracruz (10, 29 y 30 de octubre; y 5 de noviembre).
  • Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel: Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco, Chihuahua (16, 24, 30 y 31 de octubre).
  • Coordinación de Asesores del presidente de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas: Tamaulipas, Nayarit, Coahuila, San Luis Potosí y Sinaloa (7, 14, 21 y 28 de noviembre).
  • Y de la Coordinación General de la Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea: Quinta Roo (Cancún), Estado de México (Toluca), Yucatán (Mérida), Oaxaca y Baja California Sur (1 y 23 de octubre, y 10 de diciembre).

Te recomendamos: Claudia Sheinbaum anuncia en Yucatán que el Tren Maya también será de carga ¿Cuáles serán los beneficios?

¿Cómo participar en las consultas públicas sobre la reforma electoral?

Quienes estén interesados en participar en las consultas públicas sobre la reforma electoral deberán ingresar al micrositio: www.reformaelectoral.gob.mx, donde podrán conocer las sedes, fechas y temas de discusión.

Ahí las y los participantes podrán inscribirse en las audiencias para dar su opinión de manera directa. de septiembre a diciembre de 2025.

Asimismo podrán enviar su propuesta sobre un tema en específico mediante un documento.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD