Guelaguetza en Tlalpan 2025: Fechas, actividades y todo lo que podrás disfrutar gratis del 10 al 13 de julio
Del 10 al 13 de julio, Tlalpan celebra la Guelaguetza con calendas, danzas, gastronomía oaxaqueña y más. Conoce el programa completo y las actividades culturales gratuitas.

Guelaguetza en Tlalpan con distintas actividades.
/Imagen: Alcaldía Tlalpan
Durante cuatro días, la Alcaldía Tlalpan se llenará de música, color y tradición con la llegada de la Guelaguetza, una de las festividades más importantes del estado de Oaxaca.
Durante estos días, el centro histórico de esta demarcación se convertirá en un escenario vivo que celebra la riqueza étnica, lingüística y cultural del país, con actividades totalmente gratuitas.
¿Qué es la Guelaguetza?
La palabra Guelaguetza proviene del zapoteco Guendalezaa, que significa “ofrenda” o “presente”. También se le conoce como la Fiesta de los Lunes del Cerro, y se caracteriza por reunir a las ocho regiones de Oaxaca en un encuentro que incluye danzas rituales, música de banda, calendas y la entrega simbólica de productos típicos como muestra de hospitalidad.
Esta tradición es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y en Tlalpan será compartida por artistas, bandas y artesanos que llegan desde Oaxaca a ofrecer su talento y tradición al público capitalino.
Te puede interesar: ¡Se acerca la Guelaguezta 2025! ¿Cuándo es y cómo comprar boletos? Precios, fechas y todos los detalles
Actividades principales de la Guelaguetza en Tlalpan
Durante los cuatro días del festival, las y los asistentes podrán disfrutar de:
- Calendas festivas: recorridos por las calles con música en vivo, marmotas, mojigangas y alegría colectiva. Iniciarán en el Museo de Historia y llegarán hasta la Plaza de la Constitución.
- Muestras de danza tradicional.
- Conciertos de bandas oaxaqueñas.
- Exposición y venta de artesanías y gastronomía típica.
Fechas y horarios destacados:
- Jueves 10 de julio: Inauguración con grupos culturales de Tlalpan.
- Viernes 11 de julio: Presentación especial de la Banda La Soledad del Istmo de Tehuantepec.
- Sábado 12 y domingo 13 de julio: Dos calendas y dos funciones de Guelaguetza por día, a las 12:00 y 17:00 horas.
Rafael Pérez Laurrabaquio, director general de Derechos Culturales, Educativos, de Ciencia y Tecnología, subrayó que se trata de una colaboración solidaria y respetuosa entre Oaxaca y Tlalpan, donde todos los artistas participan de forma gratuita, y la alcaldía ofrece espacio, logística y vinculación con colectivos locales.
Cartelera cultural complementaria en Tlalpan
La celebración de la Guelaguetza se enmarca en una serie de eventos culturales que Tlalpan ha preparado para julio. De acuerdo con Pérez Laurrabaquio, el objetivo es consolidar a la alcaldía como un referente cultural accesible para todos los sectores de la población.
Festival Internacional de Cine Extraterrestre
- Fechas: del 10 al 12 de julio
- Sede: Cine Villa Olímpica
- Dirigido a: público joven y fans del cine de ciencia ficción
Gran Baile de Salón
- Fecha: sábado 12 de julio a las 17:00 horas
- Lugar: Auditorio ejidal de San Miguel Topilejo
- Actividades: Danzón en vivo y música versátil para toda la familia
Noches de Café
- Lugar: Museo de Historia de Tlalpan
- Fecha: viernes 12 de julio
- Artista invitado: Roberto Rodax y los Amigos del Rock
Danza jazz
- Fecha: domingo 13 de julio, desde las 11:00 horas
- Lugar: Museo de Historia de Tlalpan
- Participan: tres funciones del colectivo Twitse
Te puede interesar: Tras polémica de plagio, Guelaguetza 2023 cambia de imagen
Exposiciones temporales
Además de los eventos escénicos, hay dos exposiciones abiertas al público:
- Los siete pecados capitales: Casa Frissac
- Colectivo Atitlán, con más de 40 artistas de México y Brasil.
- Pulsos Mutuos: Centro de Artes y Oficios Mesa Los Hornos
- Escultura contemporánea de artistas tlalpenses.
Desde la administración local se ha impulsado un programa integral para llevar arte y cultura a todas las comunidades. “La instrucción que hemos recibido de la alcaldesa Gaby Osorio es clara: hacer de Tlalpan una alcaldía cultural. Por eso impulsamos un ecosistema que incluye desde exposiciones en galerías hasta festivales en pueblos, con el firme propósito de que el arte y la identidad lleguen a todos los territorios”, destacó Pérez Laurrabaquio.
¿Dónde se realiza la Guelaguetza en Tlalpan?
La mayoría de las actividades se concentrarán en el centro histórico de Tlalpan, principalmente en la Plaza de la Constitución, el Museo de Historia y la Plaza del Bolero, con recorridos por la calle Victoria.
¿Cuánto cuesta?
¡Todas las actividades son gratuitas! Así que si quieres vivir una experiencia cultural única sin salir de la Ciudad de México, esta es tu oportunidad de acercarte a las tradiciones vivas del sur del país.