Hacienda y Condusef alertan por venta de billetes G5 falsos en internet: ¿cómo identificarlos y qué pasa si hago uso de ellos?
Las autoridades advirtieron que estos billetes afectan el bolsillo de quien los adquiera. Conoce los detalles.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertaron a la población por la venta de billetes G5 en redes sociales y sitios de internet.
¿Qué dijeron las autoridades sobre la venta de billetes G5 a través de internet?
La Secretaría de Hacienda y la Condusef coincidieron en algo: los billetes G5 representan un riesgo para el bolsillo de quien los adquiera, por lo que llamaron a la población a no compartir, no comprar y, en caso de encontrar estas publicaciones, denunciarlas para evitar que más personas resulten afectadas.
Por separado, la SHCP advirtió que ofrecer en redes sociales y sitios web billetes “G5" a precios bajos es un fraude.
Mientras que la Condusef señaló que estas ofertas funcionan como un gancho para estafas.
El mensaje de la Comisión fue enfático: "¡Alerta! Están circulando ‘billetes G5’ como gancho para estafas. No caigas: lo único que buscan es vaciar tu bolsillo”.
🚨 ¡Alerta!
— CONDUSEF (@CondusefMX) September 4, 2025
Están circulando “𝐛𝐢𝐥𝐥𝐞𝐭𝐞𝐬 𝐆𝟓” como gancho para estafas.
👉 No caigas: lo único que buscan es vaciar tu bolsillo.
Recuerda: los billetes falsos solo generan pérdidas reales.#𝐀𝐥𝐭𝐨𝐀𝐥𝐅𝐫𝐚𝐮𝐝𝐞 pic.twitter.com/PxBo0Q4yFl
¿Qué son los billetes tipo G5?
Los billetes “G5" se usan para referirse a denominaciones falsas de alta calidad que imitan tanto el diseño como los elementos de seguridad de los billetes auténticos al grado de confundir fácilmente a quien los ve o toca.
El término “G5" no hace referencia a una familia oficial del Banco de México, sino que es un sobrenombre popular.
En cambio, la familia G —sin el 5— sí existe oficialmente y sonn los billetes emitidos desde agosto de 2018 por el Banco de México (Banxico), que incluyen medidas de seguridad avanzadas para dificultar falsificaciones.
Te recomendamos: Sheinbaum arranca con gira nacional en Guanajuato; anunció tres nuevos programas, ¿cuáles son y qué consisten?
¿Cómo identificar si un billete es falso?
El Banco de México recomienda detectar si un billete es falso realizando las siguientes acciones:
- Tacto: los auténticos tienen textura y relieve pronunciados; las copias suelen sentirse planas o suaves.
- Observación visual de elementos como: registro numérico, marca de agua, hilo microimpreso o de seguridad, ventana transparente, si aplica el caso.
- Giro del billete: ciertos elementos cambian de color y el hilo “3D” que puede verse con un efecto dinámico
- Elementos específicos de seguridad para los billetes de 500 pesos (familia G).
En caso de tener sospechas sobre la autenticidad de un billete, lo mejor es llevarlo a una sucursal bancaria para su verificación.
¿Que pasa si uso, compro o distribuyo estos billetes falsos (G5)?
De acuerdo con la Condusef, si utilizas, tienes o distribuyes billetes falsos esto constituye un delito federal.
Las penas pueden alcanzar hasta 12 años de prisión, además de multas económicas considerables.
En caso de que alguien te entregue un billete falso, las autoridades recomiendan no devolverlo y en su caso entregarlo a una institución financiera.