México presentará una iniciativa sobre deducción de impuestos por aportaciones al Fobaproa: ¿a partir de cuándo y cuánto se recuperará? Esto dijo Sheinbaum

Viernes 5 de septiembre de 2025

México presentará una iniciativa sobre deducción de impuestos por aportaciones al Fobaproa: ¿a partir de cuándo y cuánto se recuperará? Esto dijo Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que ya habló con algunos bancos y confió en que estarán de acuerdo con la nueva disposición.

Claudia Sheinbaum-conferencia_de_prensa_matutina.jpg

La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina de hoy viernes 5 de septiembre de 2025, en Palacio Nacional.

/

Presidencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina de hoy viernes 5 de septiembre de 2025, en Palacio Nacional.
Presidencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes que enviará al Congreso una iniciativa de ley para prohibir que los bancos deduzcan de sus impuestos las aportaciones que hacen al Fobaproa (ahora IPAB, Instituto para la Protección al Ahorro Bancario).

Te recomendamos: Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, ¿en qué consiste esta iniciativa de regulación en México y cuándo se presentará? Esto reveló Sheinbaum

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el Fobaproa y su iniciativa?

En su conferencia matutina de hoy 5 de septiembre, la mandataria adelantó que la iniciativa la presentará en el Paquete Económico 2026 que enviará el lunes 8 de septiembre al Congreso mexicano.

“Recuerdan el Fobaproa, ¡cómo olvidar!... esa deuda que era privada que se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que ponen los bancos… ¡no lo van a creer!, ¡se deduce de impuestos!”, comentó Sheinbaum.

Destacó que la mayor parte de los recursos que paga el IPAB proviene del pueblo mexicano, mientras que la contribución de los bancos ha sido deducible fiscalmente.

Por ello, dijo, enviará una propuesta para que esto ya no suceda.

¿A partir de cuándo dejarán de deducir impuestos y cuánto se planea recuperar?

De acuerdo con la presidenta, a partir del próximo año los bancos ya no podrán deducir sus impuestos las aportaciones que hacen al Fobaproa.

Advirtió que estas aportaciones anuales deducibles suman cerca de 10 mil millones de pesos, monto que se pretende recuperar mediante la reforma fiscal.

La mandataria mencionó que ya habló con algunos bancos y confió en que estarán de acuerdo con la nueva disposición, que ya está considerada en la Ley de Ingresos.

Te recomendamos: Día Internacional de la Mujer Indígena: México publica cartilla nacional de derechos en 35 lenguas ¿cuáles son, en qué consiste y en qué estados será distribuida?

¿Qué es el Fobaproa?

El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue un mecanismo creado a principios de los años 90 y activado en 1995 —durante el sexenio del entonces presidente Ernesto Zedillo— para rescatar al sistema bancario ante una severa crisis financiera.

Lo que originalmente fue una obligación privada de 12 bancos —equivalente a cientos de miles de millones de pesos— se convirtió en deuda pública, con fuertes repercusiones fiscales y financieras.

En 1998 se sustituyó por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), aunque la deuda continuó siendo asumida por el Estado mexicano

Sheinbaum ha reconocido que dejar de pagar esa deuda públicamente es inviable por sus riesgos económicos, aunque ha cuestionado fuertemente la forma en que fue manejada.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD